miércoles, 29 de marzo de 2023 Actualizado a las 06:01

PAÍS

Encuesta revela que el 45% de los estudiantes ha considerado abandonar la educación superior por su salud mental

por 21 diciembre, 2021

Encuesta revela que el 45% de los estudiantes ha considerado abandonar la educación superior por su salud mental

Crédito: Archivo

En esa misma línea, los jóvenes encuestados por la Fundación Portas señalan que requieren más apoyos en esta área. Así, 75% de ellos dio mayor relevancia a la necesidad de los acompañamientos que las instituciones de educación superior puedan entregar en este aspecto.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

Un 45% de los estudiantes ha tenido la intención de abandonar sus carreras por problemas asociados a la salud mental, reveló la primera encuesta nacional de “Inclusión en la Educación Superior” realizada por la Fundación Portas.

“Esto nos pone una alerta importante, y en congruencia con esos datos, el 75% de los encuestados mencionó que uno de los apoyos de mayor relevancia para la permanencia en la educación superior, es el que se puede ofrecer en salud mental”, explica la Directora del Área Social de Fundación Portas, María José Juárez.

Otro factor que puede incidir en la salud mental de los estudiantes son las relaciones que establecen con sus docentes y entre los mismos jóvenes. Así, 28,8% de los encuestados declaró sentirse menospreciado por sus docentes en el caso de las universidades, y 30,7% se ha sentido menospreciado por sus compañeros.

Desde el punto de vista académico, el 56,4% de los y las becadas que estudian en IP o CFT considera que sus profesores apoyan a quienes presentan mayor dificultad en los ramos, mientras que el 40,5% de quienes estudian universidades observa eso en sus profesores.

Por otra parte, el 55,3% de quienes estudian en universidades, considera que sus profesores suelen asumir que todos los alumnos traen la misma base de conocimiento. Este grupo es el 51,3% de quienes estudian en IP o CFT.

La encuesta también reveló, entre otros resultados, la falta de compatibilidad entre las actividades académicas y la búsqueda de un trabajo, un punto importante sobre todo para los estudiantes que pertenecen a los cuatro primeros deciles socioeconómicos y que necesitan trabajar para financiar gastos propios de la educación superior.

En la encuesta participaron 381 estudiantes de educación superior, que son becados por Fundación Portas, y que estudian en diversas universidades, institutos y centros de formación técnica de las regiones Metropolitana, Biobío y la Araucanía.

Las variables evaluadas fueron Percepción de prácticas y valores institucionales, Percepción de prácticas de enseñanza y actitud docente, Percepción de pares y vinculación con ellos, Experiencias negativas con pares y profesores, Espacios de inducción, representación y participación, Apoyos estudiantiles disponibles, Motivaciones de potencial deserción y apoyos relevantes para la permanencia, y Autoconcepto académico.

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV