
Créditos: Aton
Las palabras de la vocera del equipo del Presidente electo, Gabriel Boric, Izkia Siches, sobre "conversar con todos los actores, incluso con la CAM" no fueron muy bien recibidas por parte del oficialismo.
Cabe destacar que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) emitió una declaración reivindicando la violencia política "como un instrumento legítimo de nuestra lucha, sea quien sea que esté gobernando".
Artículos Relacionados
31 diciembre, 2021
Futuro Gobierno sigue llamando a la calma a la CAM: Gabriel Boric afirma que van a dialogar con "los que estén disponibles para llevar el camino de la paz"
30 diciembre, 2021
Conflicto mapuche en la zona sur: Izkia Siches llama a dialogar con "todos los actores, incluso con la CAM"
por El Mostrador
Ante este escenario, la jefa de campaña de Boric, declaró que "nuestro ánimo tiene que ser de diálogo, y creo que ahí tenemos que hacer un trabajo público, con todos los actores, incluyendo la CAM, sin duda".
Desde la bancada de Chile Vamos criticaron estas palabras indicando que no debería existir dialogo con violentistas, ya que es una muestra de debilidad ante los hechos graves que han sucedido en la zona.
"Es lamentable que la vocera de Gabriel Boric el día de hoy haya dicho que están dispuestos a dialogar con la CAM. Con el terrorismo no hay que dialogar. Al terrorismo hay que combatirlo, Más aún cuando recién están haciendo un llamado la uso de a violencia como forma de acción política", comentó el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Antonio Coloma.
"Estos son los momento donde un Presidente electo tiene que tomar definiciones. Si está dispuesto a dialogar con terroristas es simplemente titubear ante a violencia", agregó.
El diputado de Renovación Nacional (RN), Miguel Mellado, también se refirió a los dichos de Siches: "A mi me preocupan los dichos de Izkia Siches. Declara un desconocimiento total de lo que sucede en la Macrozona Sur. Antes de hablar con la CAM preocúpese de hablar con las víctimas de violencia y terrorismo".
El representante del distrito 23 de la región de La Araucanía enfatizó en el daño que ha realizado la CAM en los agricultores, contratistas forestales y todos los trabajadores de la zona con su accionar.