Publicidad
Consejo Constitucional llega a acuerdo para el cronograma de trabajo de comisiones PAÍS

Consejo Constitucional llega a acuerdo para el cronograma de trabajo de comisiones

Publicidad

Desde Tenemos que Hablar de Chile, plataforma colaborativa de participación y diálogo ciudadano, se analizaron los principales avances en materia de participación del proceso constitucional.


El Consejo Constitucional llegó a un acuerdo para el cronograma de trabajo de las comisiones: la semana del 7 de agosto se hará el Debate en General, la semana siguiente se revisará cada una de las enmiendas en el Debate en Particular, y la semana del 21 de agosto, comienzan las votaciones.

Bruce Ackerman, Constitucionalista de la Universidad de Yale llegó el pasado lunes a exponer a la Comisión de Sistema Político. En la ocasión se refirió a la Iniciativa Derogatoria de Ley, que para él “representa una amenaza a las instituciones democráticas”: “Imaginemos entonces que solo 4,1 millones de chilenos acudan a las urnas y que 2,1 millones voten “no”. El artículo 48 permite que el voto de esos 2,1 millones de chilenos derroquen una ley de forma aprobada por un gobierno electo por 5,5 millones”.

Avance en las comisiones

En la misma Comisión, esta semana asistieron los alcaldes Carolina Leitao y Germán Codina solicitando considerar un lenguaje inclusivo en el anteproyecto, y reforzar atribuciones de los municipios para una mayor autonomía en la gestión.

El Presidente del Consejo del Servel, junto a miembros del Tricel expusieron en la Comisión Jurisdiccional y Órganos Autónomos. En la ocasión Andrés Tagle expresó su preocupación por la norma del anteproyecto sobre el umbral mínimo de parlamentarios electos asegurando que se acogió parcialmente su sugerencia y le parece “inconsistente” debido a que no se están considerando los parlamentarios que se están eligiendo en la elección que mediría el umbral de los partidos.

En la misma instancia, el ministro del Tricel Jorge Dahm manifestó que en el anteproyecto “se estaría dejando fuera automáticamente a los extranjeros”, por lo que solicitó que se reformulara o se precise la redacción para considerar a todas las personas con derecho a sufragio.

En la Comisión de Derechos, Jorge Acosta, médico y académico de la Universidad San Sebastián propuso un plan “de salud uniforme y universal”, argumentando que la integración de los sistemas de salud público y privado permitiría la libertad de elección de asegurador y prestador.

Además, el viernes pasado el ex mandatario Ricardo Lagos visitó el Consejo Constitucional y expuso ante la Comisión de Sistema Político: “Si no fuera así, el mensaje de subir el quórum sería poco presentable a la opinión pública”.

Publicidad