Publicidad
Inició la exposición y discusión de enmiendas PAÍS

Inició la exposición y discusión de enmiendas

Publicidad

Desde Tenemos que Hablar de Chile, plataforma colaborativa de participación y diálogo ciudadano, se analizaron los principales avances en materia de participación del proceso constitucional


Tras un acuerdo retrasado por las negociaciones entre delegados de las bancadas y la mesa directiva, este lunes 7 se inició el calendario para revisar las propuestas de modificación del anteproyecto.

La Comisión de Principios discutió sobre carga tributaria, migración y los artículos correspondientes al recurso de protección. También se discutió sobre la indemnización por error judicial.

La Comisión de Sistema Político en tanto, ha estado revisando las enmiendas relativas al Congreso Nacional, donde se ha discute la posibilidad de reducir la cantidad de distritos electorales sin disminuir el número de parlamentarios; propuesta que ha sido promovida por la bancada de Consejeros RN-Evópoli, mientras que desde la bancada Unidad para Chile, han puesto sus fichas en las indicaciones que buscan mantener la paridad y la equidad de género.

Las enmiendas también han generado algunos desacuerdos. Cinco indicaciones de la derecha buscan crear nuevos capítulos en la propuesta entregada por la Comisión de Expertos. Según denuncia el oficialismo, esto iría contra reglamento, por lo que solicitó a la Corte Suprema zanjar el debate. La izquierda dice que la norma solo permite enmendar o agregar artículos. La derecha dice que la palabra “norma” es lo suficientemente amplia como para interpretar que se pueden agregar capítulos. Se espera que el máximo tribunal entregue su conclusión en los próximos días.

Aunque hay controversia, esto no detuvo la formación de la mesa de coordinación que optimizará los debates en el Consejo: en ella se incluyó a todas las bancadas y acompañantes, para agilizar la discusión conjunta de enmiendas y cumplir los plazos que tiene el Consejo. Su primer acuerdo fue iniciar la discusión por los temas de abusos y anticorrupción.

Y siguiendo con la ronda de ex presidentes que aceptaron la invitación a esta Comisión, esta semana fue el turno de Michelle Bachelet, quien aseguró que “es esencial enfocarse en lo que nos une”, e hizo un llamado a la ciudadanía a informarse y estudiar la propuesta, para que luego la ciudadanía pueda decidir en “conciencia y en conocimiento lo que les parece”, aseguró la ex mandataria.

Publicidad