Publicidad
Comenzaron las votaciones de las enmiendas en cada comisión PAÍS

Comenzaron las votaciones de las enmiendas en cada comisión

Publicidad

Desde Tenemos que Hablar de Chile, plataforma colaborativa de participación y diálogo ciudadano, se analizaron los principales avances en materia de participación del proceso constitucional.


Luego de que las comisiones iniciaron la votación de las primeras normas; delegados de todas las bancadas acordaron posponer la fecha límite para el despacho de las votaciones al pleno para el miércoles 6 de septiembre.

En esta etapa se habilitan las Enmiendas de Unidad de Propósito, propuestas colaborativas que buscan concordar una redacción que concite unidad, y se pueden presentar hasta antes de comenzar la votación.

El cronograma de trabajo es acotado y el objetivo es ambicioso: lograr una propuesta para que la  ciudadanía vote a favor o en contra en el plebiscito del 17 de diciembre.

Durante la semana pasada hubo varios avances para la formación de acuerdos en distintas iniciativas; pero uno de los pasos más relevantes para avanzar en el diálogo fue el que dio el Partido Republicano el pasado viernes al anunciar el retiro de cuatro enmiendas que se ingresaron al anteproyecto y que habían sido criticadas por las otras bancadas, ya que no se ajustaba a las 12 bases institucionales que se habían acordado antes de comenzar el proceso.

Las enmiendas retiradas fueron las de quórum supramayoritario para reformas a la constitución, la de dejar en un rango inferior a la constitución los tratados internacionales sobre derechos humanos, la enmienda sobre el derecho a la vida del que está por nacer y la que buscaba establecer reclusión domiciliaria para condenados mayores de 75 años.

 

Temáticas contingentes de las comisiones

La Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos debe velar por la discusión de Estado social y democrático de derechos, estados de excepción, el derecho a la vida del que está por nacer, tratados internacionales y pueblos originarios.

La Comisión de Derechos debe votar por el catálogo completo de Derechos incluyendo la libertad de elección de prestadores y aseguradores, la libertad de enseñanza, el Derecho a la educación, y el mejoramiento del sistema de pensiones, entre otros.

La Comisión de Sistema Político discute la paridad, escaños reservados, partidos políticos, y los capítulos de Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad.

La Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos deberá votar normas referidas a la Corte Constitucional, Contraloría, Ministerio Público y Poder Judicial.

¿Has escuchado que ya hay normas aprobadas que formarán parte del texto definitivo? Te recordamos que las votaciones que solo se han realizado por comisión  y aún queda la votación en el pleno, y aún así podrían haber ajustes en el proceso final. Y por supuesto los ciudadanos y ciudadanas tienen la última palabra.

Publicidad