Publicidad
Chile Vamos se querella en caso Convenios: apuntan a Procultura y GORE metropolitano PAÍS

Chile Vamos se querella en caso Convenios: apuntan a Procultura y GORE metropolitano

Publicidad

La querella se refiere a un millonario convenio entre la Gobernación de la Región Metropolitana y la ONG Procultura, dirigida por el psiquiatra Alberto Larraín por $1.683 millones para implementar un programa de prevención de suicidios a través de un fonoayuda [N de la R].


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Chile Vamos presentó una querella por fraude al fisco, malversación de fondos públicos, tráfico de influencias y negociación incompatible, en relación a un convenio millonario entre la Gobernación de la Región Metropolitana, liderada por Claudio Orrego, y la ONG Procultura, dirigida por Alberto Larraín. La organización recibió $1.683 millones para un programa de prevención de suicidios. Se cuestiona la aprobación de fondos por Larraín, tras ser designado en un cargo clave. Chile Vamos también solicitó levantar el secreto bancario de la ONG y designar un fiscal especial.
Desarrollado por El Mostrador

Chile Vamos presentó una querella ante la Fiscalía Nacional este jueves, denunciando presunto fraude al fisco, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y negociación incompatible contra quienes resulten responsables. La querella refiere a un millonario convenio entre la Gobernación de la Región Metropolitana (GORE RM), liderada por Claudio Orrego, y la ONG Procultura, dirigida por el psiquiatra Alberto Larraín: la organización recibió $1.683 millones para implementar un programa de prevención de suicidios a través de un fonoayuda.

Los cuestionamientos surgen del hecho de que a pocos meses de las llegada de Larraín en 2022, nombrado como director de la Corporación de Desarrollo del Gobierno Regional por los consejeros y consejeras regionales, se aprobó la entrega de los fondos.

Procultura, inicialmente dedicada a servicios culturales, está bajo investigación en varias regiones del país, incluidas Antofagasta, Valparaíso, Biobío, Aysén y Magallanes, por convenios con instituciones públicas que suman más de $3.149 millones.

Además de presentar la acción judicial, Chile Vamos solicitó al fiscal nacional, Ángel Valencia, que se levante el secreto bancario de la ONG y se designe a un persecutor especial para acelerar la indagatoria. La acción se suma a la solicitud unas horas antes del diputado de la UDI Juan Antonio Coloma, quien pidió fiscal de Coquimbo Patricio Cooper que levante el secreto de la investigación y otorgue una copia de la carpeta investigativa.

“Una incautación de teléfonos celulares, 15 meses después de iniciada la investigación, sabemos que es una burla, que no sirve para nada”, señaló Coloma.

La querella fue anunciada el mismo día en que 14 domicilios de distintos altos cargos de Procultura fueron allanados en Santiago y Concepción. Entre las viviendas pesquisadas están los domicilios de Alberto Larraín, cofundador de Fundación Procultura, y María Constanza Gómez, representante legal de la fundación.

Tanto a Larraín como a Gómez se les solicitó declarar en el caso durante el día de ayer. Algo a lo que ambos se negaron, acogiéndose a su derecho a guardar silencio.

(*)Nota de la Redacción: Al momento de publicar este artículo se consignó que Alberto Larraín había sido “contratado” como director de la Corporación de Desarrollo del Gobierno Regional, pero en rigor se trató de una designación por un cuerpo colegiado por los consejeros y consejeras regionales. La posición es ad honorem.

Publicidad

Tendencias