
Asociación de Defensores Penales Públicos repudia agresión de Víctor Queipul a abogados en Angol
Los hechos denunciados, que terminaron con la detención del vocero de la comunidad de Temucuicui, ocurrió en el contexto del juicio contra 17 comuneros mapuche acusados por secuestro de gendarmes. El juicio ha sido suspendido por cuarta vez, reprogramado para enero de 2025.
La Asociación de Defensores Penales Públicos de Chile (ADEF) emitió un comunicado en respuesta a la agresión sufrida por defensores públicos el pasado 14 de octubre en la comuna de Angol. El incidente ocurrió en medio del juicio que involucra a 17 comuneros mapuche acusados por el delito de secuestro calificado en perjuicio de tres efectivos de Gendarmería adscritos al Centro de Cumplimiento Penitenciario de la capital provincial.
Este lunes, personal de Carabineros detuvo a dos personas por la agresión ocurrida afuera del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol. Entre los detenidos está el lonko y vocero de la comunidad de Temucuicui, Víctor Queipul.
Queipul fue presentado este martes ante el Juzgado de Garantía y quedó con las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas. El lonko fue formalizado por dos delitos de maltrato de obra a defensor penal público en ejercicio de sus funciones causando lesiones leves.
“Ambas víctimas, abogados de la Defensoría Penal Mapuche, se aprestaban a iniciar un juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Angol y se entrevistaron en las afueras del tribunal con familiares de los acusados y con el imputado. En ese momento, el imputado provisto de un elemento contundente, de manera sorpresiva agredió a ambos abogados defensores en sus piernas, causándoles lesiones”, relató el fiscal jefe de Angol, Cristián Gacitúa, según consignaron medios regionales.
La ADEF expresó su “total repudio” hacia el ataque, subrayando el papel crucial que desempeñan los defensores penales en el acceso igualitario a la justicia y el sostenimiento del Estado de Derecho. “Los defensores penales públicos cumplimos la función de garantizar una defensa de calidad a quienes son imputados o imputadas de la comisión de algún ilícito”, recalcó la asociación.
La ADEF también advirtió que agresiones como esta generan un impacto negativo en el derecho al debido proceso y el acceso a una defensa pública de calidad, aspectos fundamentales en cualquier sistema democrático. “Acciones como esta causan un grave detrimento en el ejercicio de la labor que desempeñamos”, alertaron.
Finalmente, la asociación hizo un llamado a proteger la integridad y seguridad de quienes trabajan en la defensa pública, recalcando que esta es una tarea clave para fortalecer el sistema judicial y avanzar hacia una justicia más accesible y robusta en Chile.
“Sin defensores y defensoras no hay justicia”, concluyó la ADEF.
Sobre el caso, se informa que los acusados han solicitado la renuncia de sus defensas, lo que ha llevado a la suspensión del juicio por cuarta vez. La nueva fecha programada para el inicio del juicio es el 6 de enero de 2025. El tribunal dio un plazo de 30 días a los imputados para los efectos de designar abogados particulares como lo solicitaran en la audiencia.