Este avión es utilizado para patrullaje marítimo, reconocimiento, guerra antisuperficie y antisubmarina, así como para tareas de búsqueda y rescate, transporte logístico y evacuaciones aeromédicas.
El sábado 7 de diciembre, la Armada Chilena marcó un hito en su historia con el aterrizaje del avión P-3 “Orión” ACH en la Estación Polar Científica Conjunta “Glaciar Unión”, situada en la latitud 80° Sur, dentro del Territorio Chileno Antártico. Este logro, resultado de cinco horas de vuelo y meses de preparación, posiciona a la marina en un nuevo nivel operativo.
La misión formó parte de la Campaña Antártica “Hielo V”, una colaboración entre la Armada y el Centro de Estudios Científicos (CECs), cuyo objetivo principal es medir el espesor de las plataformas de hielo para evaluar su estado y los efectos del cambio climático en la región.
El contraalmirante Ricardo Chiffelle, comandante de la Aviación Naval, destacó la importancia del hito: “Aterrizar en Glaciar Unión representa una nueva capacidad que nos permite operar en la Antártica profunda. Esto amplía nuestro apoyo a las operaciones científicas y refuerza la conexión de la Armada con el continente blanco”.
El P-3 “Orión”, fabricado por Lockheed Martin y en servicio desde 1993, pertenece al Grupo de Exploración Aeromarítima VP-1 de la Base Aeronaval “Concón”. Este avión es utilizado para patrullaje marítimo, reconocimiento, guerra antisuperficie y antisubmarina, así como para tareas de búsqueda y rescate, transporte logístico y evacuaciones aeromédicas.
Este acontecimiento no solo resalta el compromiso de Chile con la investigación científica en la Antártica, sino también su capacidad para operar en condiciones extremas, fortaleciendo su presencia en el continente blanco.