Publicidad
Comisión de Energía del Senado aprueba proyecto que triplica cobertura del subsidio eléctrico PAÍS Créditos imagen: Agencia Uno

Comisión de Energía del Senado aprueba proyecto que triplica cobertura del subsidio eléctrico

Publicidad

El proyecto busca subsidiar al 40% de la población más vulnerable del Registro Social de Hogares, además de reducir las tarifas eléctricas para MiPymes y Servicios Sanitarios Rurales mediante la creación de bolsas de precio preferente de energía.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La comisión de Minería y Energía del Senado aprobó en general el proyecto que busca triplicar la cobertura del subsidio eléctrico, beneficiando al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, MiPymes y Servicios Sanitarios Rurales. También aumenta el apoyo a pacientes electrodependientes y a hogares en Los Lagos, Aysén y Magallanes. La senadora Yasna Provoste criticó el lobby para limitar el financiamiento, mientras el ministro Diego Pardow destacó la transversalidad del apoyo. La iniciativa se financiará con impuestos verdes, IVA y un nuevo cargo al Fondo de Estabilización de Tarifas.
Desarrollado por El Mostrador

Por tres votos a favor y dos en contra, la comisión de Minería y Energía del Senado aprobó en general el proyecto de ley que busca triplicar la cobertura al subsidio eléctrico. Tras escuchar a expositores de Energía para Todos, Acesol y Libertad y Desarrollo, el día de ayer la instancia visó el texto que deberá revisarse en Sala para su aprobación en general.

La iniciativa pretende subsidiar al 40% de la población más vulnerable del Registro Social de Hogares, además de reducir las tarifas eléctricas para MiPymes y Servicios Sanitarios Rurales mediante la creación de bolsas de precio preferente de energía. Igualmente, el proyecto contempla entregar un subsidio adicional a pacientes electrodependientes desde los actuales 50 kWh a 200 kWh mensuales y entregar un beneficio adicional a los hogares pertenecientes a sistemas medianos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

“Durante segundo semestre de 2024 y enero de 2025 se produjo un alza tarifaria en las cuentas de la luz que alcanzó al 60% promedio y que ha impactado fuertemente en la inflación que en 12 meses está en 4,9%. Situación que hace urgente una ayuda a las familias de Atacama y el país”, recordó la senadora por Atacama Yasna Provoste (DC).

“Resulta inexplicable que exista tanto lobby para debilitar el financiamiento de un beneficio para las familias vulnerables. Incluso algunos piden recorte fiscal, aunque aquí quieren cargarle el 100% de este gasto al Fisco, liberando al sector privado de aportar al financiamiento”.

El ministro de Energía, Diego Pardow, celebró la votación y el apoyo que recibió el proyecto de ley en su tramitación: “la transversalidad de este proyecto refleja la importancia de poner a las personas primero. Así también los parlamentarios de esta comisión, de todos los colores políticos, han entendido las necesidades de las zonas rurales”.

Vale destacar que la iniciativa ya tiene aprobada tres pilares de financiamento, que pasan por la creación de una sobretasa al impuesto verde a las emisiones de CO2, un aporte fiscal a través de la mayor recaudación de IVA producto del alza de las tarifas eléctricas y la creación de un nuevo cargo al Fondo de Estabilización de Tarifa (FET) con recursos provenientes de los Pequeño Medio de Generación Distribuida (PMGD).

Publicidad

Tendencias