
Comisión política del PC propondrá al Comité Central a ministra Jara como carta presidencial
Fuentes de la colectividad aseguraron que anoche cerca de las 0 horas la comisión política del PC decidió proponer a la ministra del Trabajo como candidata presidencial, a pesar de la disputa interna con los seguidores de Daniel Jadue. El domingo será presentado su nombre al Comité Central del PC.
La comisión política del Partido Comunista (PC) decidió finalmente decantarse por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara como su candidata presidencial, en una decisión tomada este jueves en una reunión de última hora, que se realizó en medio de la tensión interna que persiste entre los sectores que apoyan a Jara y los que respaldan a Daniel Jadue, el exalcalde de Recoleta.
La decisión debe ser presentada y ratificada por el Comité Central este domingo, pero según fuentes de El Mostrador, todo indica que su nombre será apoyado.
Jeannette Jara, actual ministra del Trabajo, fue elegida por los miembros más cercanos a los sectores sindicalistas del partido, entre ellos Karen Palma y Eric Campos, lo que le permitió superar la propuesta de Jadue, quien solo consiguió el apoyo de cuatro miembros dentro de la comisión política, entre ellos el presidente del partido, Lautaro Carmona, Daniel Garrido, Juan Andrés Lagos y Cinthy Miskulini.
A pesar de que Jadue mantiene una base de apoyo importante dentro del PC, la decisión de presentar a Jara se considera un avance significativo para la ministra, que ha sido promovida tanto por sectores del propio PC como por el gobierno, que considera que su perfil es más afín a la gestión del Frente Amplio y a las necesidades de la coalición en las próximas elecciones. Además, el logro de sacar adelante la emblemática reforma previsional la catapultó en la palestra pública, algo que huestes del PC no quieren dejar pasar.
La decisión se tomó cerca de la media noche de este jueves, en medio de la polémica por la destitución de la senadora PS Isabel Allende debido a la frustrada compra del inmueble que perteneció a Salvador Allende por parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El Comité Central, que se reunirá este domingo 6 de abril, será el encargado de tomar la decisión final sobre quién representará al PC en las elecciones presidenciales. En cuanto a la competencia, Jara y el PC se enfrentan a figuras como Carolina Tohá, del Partido por la Democracia (PPD), y Gonzalo Winter, quien fue proclamado como candidato por el Frente Amplio.
Las horas previas
La ministra Jara, al llegar a la sede del PC en Vicuña Mackenna 31, hizo una breve declaración a los medios, en la que mencionó que el PC se encontraba evaluando el programa de gobierno que presentarán a la ciudadanía, lo cual estaba directamente relacionado con las definiciones sobre las candidaturas presidenciales.
Jara, que había sido mencionada como una de las principales opciones para encabezar la fórmula presidencial del PC, llegó con la expectativa de que la reunión de la comisión política arrojaría señales claras sobre su futuro político y sobre las posibilidades de una postulación oficial. Durante la reunión, se abordaron también otros temas importantes, como las prioridades para el gobierno que el PC proyecta en caso de ganar la presidencia.
El entorno de Jara confiaba en que, a pesar de las tensiones internas, el Comité Central del partido se decantaría por su candidatura, dado que ya contaba con un sólido apoyo en varios sectores del PC. Sin embargo, también existía incertidumbre sobre si Carmona, insistiría en la idea de alargar la discusión sobre la candidatura presidencial. Carmona, quien ha defendido la necesidad de no dejarse guiar exclusivamente por los rankings de popularidad y de tomar una decisión colectiva, había señalado en varias ocasiones que la definición final recaería en el Comité Central del partido.
El PC ha estado lidiando con la presión de diferentes sectores, particularmente aquellos que apoyan a Jadue, quien sigue siendo una figura popular dentro de la coalición. Sin embargo, algunos en el partido consideran que Jara es la candidata más competitiva y que su perfil podría facilitar la búsqueda de un acuerdo más amplio con el Frente Amplio, especialmente después de que el gobierno de Gabriel Boric promoviera su nombre como una opción viable.
En la reunión también se presentó el programa de gobierno, un documento clave para la definición de la candidatura presidencial. Según fuentes del PC, este programa fue discutido y aprobado en la Comisión Política antes de ser llevado al Comité Central, donde se espera que se tomen decisiones definitivas. La aprobación del programa de gobierno es un paso fundamental para que el partido pueda avanzar en las discusiones sobre la campaña presidencial y la estrategia política para los próximos meses.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.