
Guerra comercial: Boric destaca amistad con Lula para continuar “trabajo contra los extremismos”
El Corredor Bioceánico, una red vial que conectará Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, será el eje central de la agenda. La visita de Boric también estará marcada por un seminario al que asistirán unos 250 empresarios, todo en medio de tensiones comerciales por los aranceles de Trump.
Remarcando su amistad con el mandatario brasileño y fundador del Partido de los Trabajadores, Lula da Silva, el presidente Gabriel Boric dio inicio a su gira por el vecino país, en medio de la guerra comercial que se intensificó recientemente debido a los aranceles impuestos por Donald Trump en Estados Unidos.
A través de su cuenta de X, el Mandatario resaltó los “profundos lazos de amistad y fraternidad” entre Chile y Brasil. “Hoy iniciamos esta visita de Estado conmemorando una relación diplomática de larga data y que se ha ido potenciando en el tiempo”, declaró.
Boric manifestó que Lula “no solo es presidente de un país hermano, también es amigo”. Por eso, dijo estar muy honrado de continuar “el trabajo colaborativo en temas tan importantes para ambos como la defensa de la democracia, el impulso de un desarrollo sustentable y equitativo y cómo nos planteamos contra los extremismos, desde una postura propositiva en beneficio de nuestros pueblos”.
Con Brasil compartimos profundos lazos de amistad y fraternidad. Hoy iniciamos esta Visita de Estado conmemorando una relación diplomática de larga data y que se ha ido potenciando en el tiempo.
Para mí, @LulaOficial no solo es presidente de un país hermano, también es amigo y… pic.twitter.com/csFD90n68H
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 22, 2025
Por su parte, también en X, Lula remarcó que trabajarán “para fortalecer la fuerte relación de cooperación y amistad entre nuestros países, discutiendo proyectos en las áreas de infraestructura, comercio e innovación”.
En la agenda, uno de los asuntos centrales será un ambicioso proyecto de integración conocido como Corredor Bioceánico, que es planificado desde hace más de una década y hasta ahora no ha salido del papel.
Se trata de una red de carreteras que, a través de unos 2.400 kilómetros, unirá el sur de Brasil, el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy con los puertos chilenos de Antofagasta, Mejillones e Iquique, de modo de conectar los océanos Atlántico y Pacífico.
La iniciativa tiene un claro interés comercial, ya cuenta con promesas de financiación de organismos regionales y ha despertado interés hasta en China, que en plena guerra arancelaria con Estados Unidos, podría también aportar capitales para su desarrollo.
Lula y Boric tienen previsto hacer una declaración conjunta ante los periodistas cuando culmine la reunión, tras la cual se dirigirán al cercano Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería, donde será ofrecido un almuerzo.
Esta misma tarde, asistirán a un seminario en el que unos 250 empresarios discutirán fórmulas para aumentar las inversiones mutuas y el intercambio comercial bilateral, que en 2024 sumó a 12.560 millones de dólares, con la balanza ligeramente inclinada hacia Brasil.
Boric, cuya visita tiene carácter de Estado, se reunirá con los empresarios también este miércoles, para analizar precisamente el proyecto del Corredor Bioceánico, y regresará a Chile el jueves, tras ofrecer una conferencia en la Universidad de Brasilia (UnB).