Publicidad

Mauricio Duce: “En el Ministerio Público hay trenzas de intereses que afectan y exponen al sistema”

Publicidad
Francisco Leturia Infante
Por : Francisco Leturia Infante Abogado, profesor PUC, expresidente del Consejo para la Transparencia.
Ver Más

Fue uno de los autores de la Reforma Procesal Penal. Treinta años después, analiza logros y problemas, y su impacto en la crisis de seguridad pública. “Muchas veces los casos dependen de la calidad de quien toma la decisión, y no siempre estamos eligiendo a los mejores”, comenta en De aquí no sale.


Duce mira con desconfianza los eslóganes de campaña que reclaman reformas globales, pero reconoce problemas en la tasa de esclarecimiento de casos (menos de 10%), tiempos de tramitación, demora, abuso de la prisión preventiva, entre otros. Pero recuerda que la Reforma Procesal Penal dejó pendientes, hasta ahora, muchas otras modernizaciones: policías, sistema penitenciario, órganos auxiliares. Por ello, muchas veces hoy se toman decisiones judiciales importantes “en base a información súper precaria”. 

Luego de más de 50 reformas legales, reconoce poco del diseño original. Y advierte que se podría avanzar mucho más implementando buenas prácticas. “Pero ello requiere liderazgos que derroten algunas prácticas establecidas, propias de cualquier cultura institucional”, dice.  

Mauricio Duce cree que uno de los problemas más graves es que los diferentes actores ven su participación como algo individual y poco implicado, olvidando que son parte de un sistema, lo que los hace perder sensibilidad y capacidad operativa frente a los problemas que generan, y que repercuten en la legitimidad social que deben tener. 


Publicidad