
Restitución de tierras y concepto de “terrorismo” tensionan tramo final de Comisión para la Paz
Aunque las tensiones son altas y algunos comisionados intentan acercar posiciones en reuniones privadas, el Gobierno ha asegurado que, si no se llega a un acuerdo, las negociaciones sobre el conflicto de tierras seguirán adelante.
A pocas horas del cierre del plazo para entregar su informe final, la Comisión para la Paz y el Entendimiento enfrenta varios puntos críticos, entre ellos la falta de consenso respecto a la restitución de tierras reclamadas por comunidades mapuche.
La instancia impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se encuentra en su última jornada de trabajo con el plazo para entregar su informe final a las 23:59 de este miércoles. Tras varias horas de reuniones por videollamada y constantes pausas técnicas para consultas con expertos, los comisionados aún no logran llegar a un consenso sobre varios puntos clave.
Cabe mencionar que el pasado 30 de enero se solicitó prorrogar el funcionamiento de la comisión hasta este 30 de abril, para que pueda elaborar el informe final con sus recomendaciones.
“La problemática que afecta a las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos es una de las más complejas, difíciles y prolongadas que enfrenta el país. Ante esto, valen la pena todos los esfuerzos, incluido este tiempo adicional, para recomendar medidas concretas y duraderas según el mandato que rige a esta Comisión”, señalaron desde el Ejecutivo en dicha ocasión
Uno de los temas más conflictivos ha sido la restitución de tierras, donde las diferencias serían profundas. Según consignó La Tercera, Sebastián Naveillán, comisionado y presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, advirtió que la tierra es un recurso limitado y que las compensaciones deben buscar alternativas a la entrega directa de tierras. Además, destacó la importancia de llegar a un acuerdo unánime, señalando que el Estado no puede seguir gastando indefinidamente en la región.
Otros puntos de fricción incluyen el impacto fiscal de las propuestas y la inclusión del término “terrorismo” en el texto final, lo que ha generado divisiones internas. La falta de acuerdo parece ser un obstáculo insalvable, aunque fuentes cercanas a la comisión insisten en que aún se continúa trabajando hasta el último momento.
El ambiente dentro de la comisión se ha descrito como tenso, con un grupo reducido de comisionados, incluido el exsecretario ejecutivo Víctor Ramos, realizando reuniones privadas para tratar de acercar posiciones. No obstante, aún no está claro si se logrará un informe final que satisfaga a todos los miembros.
A pesar de los desacuerdos, la comisión mantiene que continuará trabajando hasta el último minuto. De acuerdo al citado medio, en caso de no llegar a un acuerdo, el gobierno ha asegurado que las negociaciones sobre el conflicto de tierras y el mandato de la comisión seguirán en curso.