Publicidad
Innovador convenio reduce listas de espera en Renca y utilizan IA para mejorar atención médica PAÍS

Innovador convenio reduce listas de espera en Renca y utilizan IA para mejorar atención médica

Publicidad

Más de 1.500 vecinos de Renca han recibido atención médica y cirugías gracias a un convenio con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. El alcalde Claudio Castro destacó el impacto en la calidad de vida y la descongestión de listas de espera en la zona norte.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Un convenio entre Renca y el Hospital Clínico de la Universidad de Chile ha beneficiado a más de 1.700 vecinos, reduciendo listas de espera en especialidades como traumatología y oftalmología. El alcalde Claudio Castro señaló que 1.534 personas han resuelto consultas y 145 se sometieron a cirugías. Además, se implementó un callbot de inteligencia artificial para prevenir descompensaciones cardiovasculares, optimizando recursos y reduciendo derivaciones. Casos como el de Héctor Oyarzún, quien recibió una prótesis de cadera, reflejan el impacto positivo en la comunidad.
Desarrollado por El Mostrador

Más de 1.500 vecinos de Renca han accedido a especialistas y cirugías gracias a un convenio con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, único en la zona norte, que ha permitido descongestionar listas de espera en traumatología, otorrinolaringología y oftalmología.

El alcalde Claudio Castro destacó: “Hasta marzo, 1.534 vecinos resolvieron sus consultas y 145 se sometieron a cirugías, mejorando significativamente su calidad de vida. Este convenio es una gran noticia para Renca, en un contexto donde las listas de espera son un problema nacional”.

Además, se implementó un callbot con inteligencia artificial para anticipar descompensaciones en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Esta herramienta identifica casos críticos mediante llamadas automatizadas y permite coordinar visitas domiciliarias o citas urgentes en los CESFAM, reduciendo derivaciones y optimizando recursos médicos.

Historias como la de Héctor Oyarzún, beneficiario de una prótesis de cadera, evidencian el impacto positivo de estas iniciativas. “La operación me cambió la vida; ahora puedo volver a mis actividades normales”, comentó.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad