Publicidad
Funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial llevan más de 32 días en paro +Política

Funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial llevan más de 32 días en paro

Publicidad
Juan Diego Montalva
Por : Juan Diego Montalva Autor de Newsletter +Política
Ver Más

El paro de la Corporación de Asistencia Judicial, que supera los 32 días, afecta miles de causas judiciales en familia, trabajo e infancia. La falta de recursos para cumplir el acuerdo de homologación salarial intensifica el conflicto y preocupa la ausencia de turnos éticos.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Los funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial llevan más de 32 días en paro, afectando miles de causas en tribunales por temas de familia, trabajo y civiles. La movilización, que reúne a cerca de 4 mil trabajadores, denuncia el incumplimiento del acuerdo de homologación salarial debido a la falta de recursos presupuestarios. Desde el Ministerio de Justicia preocupa la ausencia de turnos éticos, afectando casos sensibles como delitos sexuales y vulneraciones a la infancia.
Desarrollado por El Mostrador

Cumplen más de 32 días en paro los funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ). La institución tiene cerca de 4 mil funcionarios distribuidos a lo largo del país y llevan más de 32 días de paro, por falta de acuerdo en el proceso de homologación de remuneraciones.

Miles de causas de familia, trabajo, civiles e infancia están sin atención en tribunales por el paro de los funcionarios.

  • Todos los centros de atención están cerrados. La federación de trabajadores representa a cerca de diez organizaciones de base que se plegaron unánimemente a la movilización.
  • Incumplimiento de turnos éticos. En el Ministerio de Justicia señalan que la CAJ atiende más de cien mil causas al año en temas de familia, civiles, de trabajo e infancia, y los profesionales en paro no están cumpliendo con los turnos éticos para atender público. Preocupa la situación de causas por delitos sexuales y tutela de vulneraciones a la infancia.
  • El acuerdo de homologación firmado en 2023 se ha cumplido parcialmente. La falta de recursos asignados en el Presupuesto de la Nación ha impedido la transferencia desde el Ministerio de Hacienda para seguir cumpliendo con lo acordado.

Lea la edición completa del newsletter en el siguiente link.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad