
Paz y entendimiento complica a Evelyn Matthei: los Ka-Ka muestran los dientes
El informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento genera tensiones en la derecha. Chile Vamos evalúa apoyar el acuerdo con reparos, mientras Republicanos y libertarios rechazan la iniciativa. El Gobierno lo considera un avance clave en la agenda mapuche.
Desafiante semana para la candidata de Chile Vamos. El martes está previsto en La Moneda un gran evento para la entrega del informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que encabezan el exministro de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno, y el senador Francisco Huenchumilla (DC). Una excelente oportunidad para reflotar la frase republicana de “la derechita cobarde”.
- Punto para el Gobierno. Luego de tres postergaciones en la entrega del documento, el fin del proceso constituye un éxito para la administración del Presidente Boric, que intenta con esta iniciativa enfrentar el postergado tema de la demanda de tierras del pueblo mapuche. Los partidos Republicano y Nacional Libertario rechazan el acuerdo suscrito por Chile Vamos, repitiendo el escenario polarizado de la reforma de pensiones.
Republicanos y libertarios unidos. El jueves conocimos que la representante de Republicanos en la comisión, la senadora Carmen Gloria Aravena, renunció al Partido Republicano, debido a que la colectividad de José Antonio Kast le exigió que votara en contra o perdía su puesto para reelegirse en el Senado. Chile Vamos estaría por aceptar el acuerdo, pero con algunos reparos, especialmente si no reconoce y condena la existencia de terrorismo.
- Esto recién comienza. Si bien no se conoce aún el documento, el Gobierno no podrá implementar ninguna de las sugerencias propuestas por la comisión en los restantes nueve meses que le quedan y, menos, comenzar a tramitar las reformas legales que implica el proceso de entrega de tierras u otras formas que propone la comisión. El siguiente Gobierno tendrá la tarea de empezar a implementar lo acordado.
Voto en contra. El documento fue aprobado por siete de los ocho miembros, con el voto en contra de Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco A.G., sin militancia política. Su voz es la de los propietarios de tierras de la zona y, en ese sentido, su voto no es adjudicable a libertarios ni republicanos. En Chile Vamos reconocen que esto podría afectar su votación en La Araucanía, Biobío y Los Ríos y, por eso, es relevante manejar bien el tema.
Lea la edición completa del newsletter en el siguiente link.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.