Publicidad
Alcaldes voceros de Matthei incomodan a su propio sector por contradecir AC contra delegado Durán PAÍS Captura de pantalla

Alcaldes voceros de Matthei incomodan a su propio sector por contradecir AC contra delegado Durán

Publicidad

Un gesto entre la candidata de Chile Vamos y el delegado presidencial metropolitano tensó a la derecha: mientras diputados impulsan una acusación constitucional contra el funcionario, varios voceros de la campaña de Matthei —alcaldes como Desbordes, Sichel y Bellolio— han expresado respaldo a Durán.


El 24 de abril, en la cuenta pública del alcalde de Providencia, Jaime Bellolio (UDI), se evidenció una imagen que incomodó a más de un parlamentario del bloque opositor: Evelyn Matthei (UDI), carta presidencial de Chile Vamos, saludaba afectuosamente a Gonzalo Durán, actual delegado presidencial metropolitano y exalcalde de Independencia.

Aunque el saludo entre ambos podría parecer un gesto trivial, se inscribe en una tensión política de mayor calado. Para entonces, ya se había anunciado una acusación constitucional contra Durán, impulsada por diputados de la UDI, RN, Republicanos y otros partidos de oposición, a raíz de los incidentes violentos registrados el 11 de abril en el Estadio Monumental. En ese contexto, el respaldo —explícito o implícito— de varios alcaldes —ahora— voceros de Matthei al delegado no pasó inadvertido.

Y es que cuatro de los cinco alcaldes que ofician como voceros de la campaña de Matthei han expresado públicamente su cercanía o defensa del delegado. Mario Desbordes (RN, Santiago) fue el más claro: “No comparto esa acusación constitucional. Les pido a mis diputados que no avancen”, afirmó. Según consignó La Tercera, su frase desató un áspero intercambio en chats internos de la coalición.

Jaime Bellolio, sin pronunciarse directamente, invitó a Durán a su cuenta pública y subrayó la necesidad de trabajar con él “más allá de lo ideológico”. Sebastián Sichel (independiente, Ñuñoa) y Felipe Alessandri (RN, Lo Barnechea) también han tenido palabras favorables hacia el delegado. De acuerdo al citado medio, incluso Camila Merino (Evópoli, Vitacura), fuera del grupo de voceros pero cercana a Matthei, se sumó con gestos de sintonía institucional hacia Durán.

La única vocera que ha optado por el silencio es Carol Bown (UDI, San Miguel), quien hasta ahora no ha emitido juicio sobre la ofensiva parlamentaria.

La molestia en la derecha

Desde el Congreso, los promotores del libelo han reaccionado con molestia. Cristián Labbé (exmilitante UDI y ahora del Partido Libertario), jefe de campaña de Johannes Kaiser, fue tajante: “Matthei se tiene que sincerar si puede liderar a estos doce apóstoles, donde unos están a favor de la acusación y otros no”. La diputada Sara Concha (Socialcristiana) fue más lejos: “Los voceros deben cuadrarse con la estrategia del sector”.

El malestar también ha escalado dentro de la UDI. El diputado Juan Manuel Fuenzalida, presidente de la comisión que revisará la acusación, criticó duramente las intervenciones de los alcaldes: “Ellos hablan como alcaldes, y en estos temas no se trata de que te caiga bien o mal una persona. Los parlamentarios tenemos la facultad que está establecida en la Constitución. No nos metemos en cómo los alcaldes administran sus plazas, el tema de la basura de sus comunas o la seguridad. Sus opiniones creo que son desafortunadas”.

Jorge Alessandri, diputado UDI y uno de los impulsores del libelo contra Durán, incluso ha debido enfrentar la disidencia pública de su hermano, el alcalde Felipe Alessandri, quien pidió evitar caer “en lo mismo que criticamos cuando estábamos nosotros en La Moneda, de estas acusaciones, a mi juicio, infundadas”.

Aunque no se ha pronunciado directamente sobre el fondo de la acusación, la posición de Matthei se ve presionada por ambos lados: por una parte, su histórica relación con Durán y la autonomía de sus voceros; por otra, el orden interno que le exigen desde el Congreso quienes buscan instalar una ofensiva jurídica contra el delegado del gobierno.

Gonzalo Durán ya fue notificado de la acusación constitucional en su contra. Si se utilizan todos los plazos establecidos para que la comisión emita su informe y el delegado presente su defensa, el comité concluiría su labor el 23 de mayo, momento en el cual el libelo estaría listo para ser evaluado por la Sala de la Cámara.

Publicidad