Publicidad

Excanciller Walker y conflicto en Gaza: “Nadie puede permanecer indiferente frente a esta masacre”

Publicidad

Ignacio Walker, excanciller, calificó como masacre la crisis humanitaria en Gaza. Junto a otros excancilleres chilenos, llamó al cese del fuego, acceso humanitario y respeto al Derecho Internacional. “No habrá paz mientras no se reconozca la existencia de dos Estados”, afirmó.


El excanciller Ignacio Walker se refirió a la crisis humanitaria en la franja de Gaza, conflicto que motivó a un grupo de excancilleres chilenos a pronunciarse, haciendo un llamado urgente al cese del fuego total, al libre acceso de la ayuda humanitaria y al restablecimiento del respeto al Derecho Internacional.

“Nadie puede permanecer indiferente frente a esta masacre que estamos viviendo y que se ha vivido en la Franja de Gaza”, explicó en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler.

Walker destacó que desde que Israel rompió “unilateralmente” el cese al fuego el 18 de marzo, “dos mil palestinos, mujeres, niños y familias han sido asesinados en estos dos meses”. Añadió que “las escenas que estamos viendo todos los días, desde hace un año y medio en Gaza, no pueden dejarnos indiferentes”.

Junto a otros excancilleres de Chile, Walker firmó una declaración en la que condenaron el ataque de Hamás: “Condenar una vez más de la manera más enérgica el ataque de Hamás, que costó la vida de mil doscientas personas, judíos, mujeres, niños y familias, además de doscientos cincuenta secuestrados”.

En cuanto a la postura de Israel, subrayó: “El gobierno de Netanyahu permanece prácticamente una autarquía; realmente le importa muy poco lo que ocurre en la comunidad internacional”. Recordó que “la Corte Penal Internacional lanzó una orden de arresto contra Netanyahu y contra el exministro de Defensa Galán por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”.

Walker reafirmó la política histórica de Chile y la comunidad internacional sobre la coexistencia pacífica: “La doctrina de la comunidad internacional de Naciones Unidas, invariablemente, ha sido y es, y también la política de Chile, la creación de dos Estados, palestino y judío, que puedan coexistir pacíficamente con fronteras reconocidas internacionalmente”.

Por último, concluyó que no habrá paz verdadera sin el reconocimiento de ambos Estados: “No habrá paz verdadera entre judíos y palestinos mientras no se reconozca la existencia de dos Estados”.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad