
Senadora Provoste pide citar al ministro de Seguridad a comisión tras tiroteo en hospital de Copiapó
La legisladora exigió implementar con urgencia el Plan de Seguridad en Hospitales y Consultorios, acordado con el Gobierno en 2023. Provoste pidió citar al Ministerio de Seguridad —encabezado por Luis Cordero— al Senado para informar sobre el avance del plan.
Luego del grave incidente ocurrido en el Hospital Regional de Copiapó, donde pacientes y funcionarios debieron resguardarse de un tiroteo al interior del recinto, la senadora por Atacama, Yasna Provoste (DC), manifestó su profunda preocupación y exigió la pronta implementación del Plan de Seguridad en Hospitales y Consultorios.
La parlamentaria recalcó la urgencia de contar con vigilancia policial permanente en los centros de salud, como parte del acuerdo alcanzado con el Gobierno en noviembre del año pasado, que contempla una nueva distribución de la dotación de Carabineros de Chile. “Es urgente que se implemente el Plan de Seguridad en Hospitales y Consultorios, que signifique vigilancia policial y la distribución de la dotación de Carabineros de Chile ya acordada con el Gobierno en noviembre pasado”, afirmó Provoste.
La senadora recordó que este tipo de hechos de violencia no son nuevos y han sido denunciados sistemáticamente junto a los gremios de la salud. El pasado 7 de mayo, sostuvo una gestión conjunta con la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) para abordar esta problemática, advirtiendo el creciente número de incidentes en recintos asistenciales.
En ese contexto, Provoste destacó que el protocolo de la Ley de Presupuesto 2025 contempla un plan especial de reforzamiento de la vigilancia policial en centros de salud, actualmente coordinado por el Ministerio de Seguridad. “Insistiremos en esa instancia para garantizar la presencia de Carabineros en hospitales y consultorios, con el fin de proteger tanto a los pacientes como al personal de salud”, señaló.
La propuesta considera una categorización de los centros de salud según variables como la cantidad de ataques registrados, el nivel de complejidad del recinto (por ejemplo, si cuenta con servicio de urgencias) y la cantidad de incidentes delictuales ocurridos en un radio de 200 metros. “Este acuerdo necesita avances urgentes”, enfatizó la senadora.
Finalmente, Provoste anunció que solicitarán a la Comisión de Salud del Senado citar al Ministerio de Seguridad para que rinda cuentas sobre el estado de implementación del plan. “El Hospital de Copiapó no contaba con presencia policial cuando ocurrió el tiroteo. No es aceptable que pacientes y trabajadores deban enfrentarse a este nivel de inseguridad”, concluyó.