Publicidad
El Foro China-Celac profundiza la cooperación sino-latinoamericana Opinión Imagen: Presidencia de Chile

El Foro China-Celac profundiza la cooperación sino-latinoamericana

Publicidad
Niu Qingbao
Por : Niu Qingbao Embajador de China en Chile
Ver Más

Aprovechemos la implementación de los resultados de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac y los consensos clave entre los mandatarios para impulsar con firmeza la nave de la comunidad de futuro compartido sino-latinoamericana y sino-chilena hacia un próximo decenio aún más prometedor.


Con motivo del décimo aniversario de la operación formal del Foro China-Celac, la IV Reunión Ministerial se celebró en Beijing el 13 de mayo. Asistieron mandatarios y cancilleres de China y América Latina, incluidos el Presidente Xi Jinping y el Presidente Boric. La reunión adoptó la Declaración de Beijing y el Plan de Acción Conjunto (2025-2027), transmitiendo una clara señal de que China y América Latina conciertan esfuerzos para el desarrollo y el rejuvenecimiento, construyendo juntas una comunidad de futuro compartido.

Primero: una década de logros del Foro China-Celac

Gracias a los esfuerzos conjuntos de ambas partes, el mecanismo del Foro se ha perfeccionado continuamente. Hasta la fecha, se han realizado con éxito más de cien actividades, incluidas cuatro reuniones ministeriales, abarcando 31 áreas. Se ha establecido una red de diálogo y cooperación integral, multinivel y de amplio espectro, convirtiéndose en una plataforma clave para que China y América Latina forjen asociaciones pero no alineadas, practiquen el multilateralismo y promuevan la cooperación Sur-Sur. Además, ha desempeñado un papel activo en la consolidación de la unidad del Celac (Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe) y en el impulso de la integración regional.

Bajo el impulso del Foro, la cooperación sino-latinoamericana ha florecido con vigor: en 2024, el comercio bilateral alcanzó un récord histórico de 518.400 millones de dólares, duplicando la cifra de hace una década. Más de 20 países de la región, incluido Chile, han obtenido fructíferos resultados con China bajo el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta en comercio, inversión, finanzas y tecnología, implementando más de 200 proyectos de infraestructura y generando millones de empleos.

Los intercambios culturales han prosperado: China ha proporcionado acumulativamente 17.000 becas gubernamentales y 13.000 plazas de capacitación en China para Latinoamérica. Los Institutos Confucio se han convertido en puentes de intercambio lingüístico y cultural, mientras que múltiples países han declarado el Año Nuevo Chino como festivo oficial.

Segundo: un destino de desarrollo compartido entre China y América Latina

China siempre ha apoyado que Latinoamérica siga un camino de desarrollo acorde con sus realidades nacionales, respaldando su derecho a salvaguardar la independencia soberana y oponiéndose a las injerencias externas. En la década de 1960, el pueblo chino respaldó masivamente la recuperación panameña de la soberanía del Canal; en los años 70, China apoyó firmemente la lucha latinoamericana por defender los derechos marítimos de 200 millas náuticas; y durante 32 ocasiones consecutivas en la Asamblea General de la ONU, China ha votado a favor de levantar el bloqueo estadounidense contra Cuba.

Ambas partes han cooperado activamente en prevención de desastres, enfrentando juntas huracanes y terremotos. China ha enviado 38 equipos de médicos a países caribeños; durante la pandemia, proporcionó prioritariamente a Latinoamérica y el Caribe más de 300 millones de vacunas y cerca de 40 millones de equipamientos médicos, además de despachar múltiples equipos de expertos sanitarios.

Como señaló el Presidente Xi Jinping en su discurso de apertura, tanto China como los países de ALC somos importantes miembros del Sur Global. La independencia y la autodecisión son nuestra gloriosa tradición, el desarrollo y la revitalización son nuestro derecho inherente, y la equidad y la justicia son nuestra aspiración común. Los hechos demuestran que China y América Latina ya se han convertido en una comunidad de destino que avanza de la mano, cuyo distintivo fundamental es el trato en igualdad de condiciones; cuyo potente motor es el beneficio mutuo; cuyo carácter se define por la apertura e inclusión; y cuya meta esencial es el bienestar de los pueblos.

Tercero: la cooperación sino-latinoamericana posee amplias perspectivas

El Presidente Xi Jinping anunció el lanzamiento conjunto de los “Cinco Programas” entre China y América Latina, para concebir juntos el desarrollo y el rejuvenecimiento, y construir una comunidad de destino compartido:

1) El programa de la solidaridad: seguir apoyándose mutuamente en las cuestiones tocantes a nuestros respectivos intereses vitales y preocupaciones fundamentales.

2) El programa del desarrollo: fortalecer la articulación de estrategias de desarrollo, profundizar la cooperación de infraestructura, agricultura y alimento, transición energética, economía digital e inteligencia artificial, e implementar conjuntamente la Iniciativa de Desarrollo Global.

3) El programa de las civilizaciones: implementar juntos la Iniciativa para la Civilización Global, establecer el concepto de la civilización de la igualdad, el aprendizaje mutuo, el diálogo y la inclusión, y realzar los valores comunes de la humanidad de la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad, intensificar intercambios de estudiantes, investigadores y artistas, colaborar entre instituciones culturales, coorganizar eventos culturales y reforzar coproducciones audiovisuales y editoriales.

4) El programa de la paz: implementar juntos la Iniciativa para la Seguridad Global, fortalecer la cooperación en las áreas de la gestión de desastres, la ciberseguridad, y la lucha contra terrorismo, corrupción, droga y crimen organizado transnacional, en un esfuerzo aunado por defender la seguridad regional. China respalda la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y la Declaración de los 33 países latinoamericanos y caribeños sobre la creación de una Zona Libre de Armas Nucleares.

5) El programa de los pueblos: proporcionar a los países miembros de la Celac 3.500 becas gubernamentales, 10 mil oportunidades de formación en China, 300 oportunidades de formación para profesionales en reducción de la pobreza, ejecutar 300 proyectos de bienestar “pequeños y hermosos” en tres años, y China ha decidido aplicar la política de exención de visas para cinco países de ALC como primer paso, para luego ampliar su cobertura a países de la región en momentos oportunos.

Ante los cambios históricos de nuestro siglo, China desea reafirmar junto con Latinoamérica el compromiso con el multilateralismo y la cooperación internacional, salvaguardando colectivamente la multipolaridad y la democratización de las relaciones internacionales, manteniendo el sistema comercial multilateral y un entorno global abierto, inyectando energías positivas a la paz y desarrollo mundiales.

China continuará impulsando con determinación su apertura de alto nivel, compartiendo las oportunidades de su modernización con todas las naciones, construyendo conjuntamente un megamercado de 2.000 millones de habitantes que sirva como nuevo motor de crecimiento bilateral y abra nuevas perspectivas para la prosperidad global.

Este año también marca el 55° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Chile. Como primer país sede de la Cumbre del Celac y pionero en acoger reuniones ministeriales del Foro China-Celac, Chile ha mantenido un liderazgo constante en la cooperación integral sino-latinoamericana y la construcción de la Franja y la Ruta.

El Presidente Xi Jinping sostuvo su cuarto encuentro en cuatro años con el Presidente Boric quien asistió a la reunión en China, alcanzando importantes consensos para enriquecer el contenido de la asociación bilateral estratégica integral, forjar un modelo de desarrollo compartido sino-latinoamericano y un paradigma de cooperación Sur-Sur, promoviendo conjuntamente la causa de la paz y progreso humanos.

Aprovechemos la implementación de los resultados de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac y los consensos clave entre los mandatarios para impulsar con firmeza la nave de la comunidad de futuro compartido sino-latinoamericana y sino-chilena hacia un próximo decenio aún más prometedor.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.

Publicidad