
Foro Económico Mundial destaca las “lecciones” al mundo del acuerdo por pensiones chileno
El World Economic Forum destacó el acuerdo de pensiones en Chile como un ejemplo de consenso en medio de baja confianza institucional. Resaltó que “el diálogo técnico persistente y concesiones mutuas” permitieron avanzar hacia un modelo mixto con aumento gradual de aportes patronales.
El Foro Económico Mundial (World Economic Forum) publicó un artículo titulado “Consenso en tiempos divididos: Lecciones de la reforma de pensiones en Chile”, resaltando cómo oficialismo y oposición lograron un acuerdo de pensiones en un contexto de crisis de confianza institucional.
Según el informe, “Chile se presenta como un caso de estudio convincente sobre la crisis de confianza institucional que afecta a las democracias en todo el mundo. La confianza en el gobierno nacional se mantiene por debajo del 30%, nueve puntos menos que el promedio de la OCDE, mientras que el Congreso se sitúa en un 19%, inferior al promedio latinoamericano del 24%”.

El artículo destaca que “esta desconfianza institucional no es abstracta, ya que se correlaciona fuertemente con la insatisfacción con los servicios públicos, la percepción de justicia y el deterioro de la seguridad general”. En este escenario, “el éxito reciente del país al forjar una reforma de pensiones histórica no ocurrió en un vacío, sino en un contexto marcado por la interacción de tendencias globales y problemas locales”.
El informe resalta que “el acuerdo final implicó compromisos significativos: el gobierno moderó su ambición inicial de desmantelar completamente el sistema de fondos de pensiones privados, mientras que la oposición aceptó mayores contribuciones de los empleadores”. Este avance permitió un modelo de pensiones mixto con un aumento gradual de la contribución total hacia un 7% adicional de los empleadores.
El World Economic Forum señala que “un mecanismo clave para desbloquear el estancamiento fue establecer una comisión técnica multipartidaria en 2024”, lo que permitió abordar los debates con análisis menos politizados. Según el informe, “este organismo jugó un papel crucial, proporcionando áreas de posible convergencia técnica y ayudando a cambiar la conversación hacia temas específicos, como los cambios en las estrategias de inversión o el aumento de la competencia”.
“Salvar la división requirió un diálogo directo y persistente entre ministros del gobierno y figuras clave del Senado. El avance dependió de concesiones mutuas e incrementales, pero, sobre todo, de establecer un horizonte compartido al inicio de la discusión”, afirma el artículo.
El texto también subraya que “el proceso destaca varios habilitadores clave: la definición temprana de objetivos compartidos, el diálogo técnico persistente, el uso estratégico de comisiones multipartidarias y un liderazgo comprometido con concesiones graduales y mutuas”.
Finalmente, el informe concluye que “aunque centrado en una política específica, el acuerdo de pensiones representa un paso potencial para demostrar capacidad y capacidad de respuesta institucional”. Añade que “la experiencia de Chile subraya que reconstruir la confianza requiere abordar los déficits de desempeño y problemas más profundos de equidad, representación y un sentido de responsabilidad compartida”.
El World Economic Forum se define como “la Organización Internacional para la Cooperación Público-Privada. Proporciona una plataforma global, imparcial y sin fines de lucro para la conexión significativa entre las partes interesadas, con el fin de establecer confianza y construir iniciativas para la cooperación y el progreso. En un mundo marcado por desafíos complejos, el Foro Económico Mundial involucra a líderes políticos, empresariales, académicos, de la sociedad civil y de otros sectores para dar forma a las agendas globales, regionales e industriales. Fundado en 1971 como una fundación sin fines de lucro, es independiente, imparcial y no está ligado a intereses especiales, manteniendo los más altos estándares de gobernanza e integridad moral e intelectual”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.