
El fantasma de la “restauración concertacionista” que divide aguas en las primarias del oficialismo
Jeannette Jara (PC) y Carolina Tohá (PPD) han expresado la necesidad de hacer crecer la centroizquierda desde perspectivas distintas. Mientras Tohá busca disputar el centro con un sello concertacionista, Jara lo hace observando a la izquierda más allá del PC y descartando “recetas” anteriores.
Este viernes 30 de mayo comienza oficialmente la campaña electoral de cara a las primarias del próximo 29 de junio. La falta de diferenciación entre los candidatos y los riesgos de no lograr una convocatoria contundente, han sido parte de las preocupaciones de los partidos oficialistas, los que deberán enfrentar en primera vuelta a una derecha que sigue liderando las preferencias presidenciales.
Sin embargo, desde el comando de la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, han sido enfáticos en señalar que su figura no representa un camino de continuidad de la administración actual, tomando distancia de las candidaturas “más de izquierda” y reactivando las redes hacia el centro político.
En ese sentido, el exministro PPD y encargado programático del comando de Tohá, Álvaro García, dijo a La Tercera que “esta candidatura (la del Socialismo Democrático) se aleja de dos polos: el que cree a ciegas en el mercado y el que cree a ciegas en la conducción del Estado”.
Declaraciones que gatillaron la inmediata reacción de la candidata del PC y Acción Humanista, Jeannette Jara, quien acusó a los asesores de Tohá de “caricaturizar” a los otros contrincantes y aseguró que la exministra del Interior representa una “restauración concertacionista” para la política.
“Lo que no podemos hacer es creer que las soluciones del pasado sirven para el momento actual o para el futuro. Por eso repetir recetas que tuvieron su tiempo no nos sirve para el momento actual. (…) En la Concertación se hicieron hartos avances, pero también hubo harto desencantamiento, sobre todo cuando en algunas áreas, más que cuestionar o cambiar el modelo, lo que se hizo fue profundizar el neoliberalismo”, dijo Jara a El Mostrador.
En ese contexto, ambas candidatas han expresado la necesidad de hacer crecer la centroizquierda desde perspectivas distintas. Mientras Tohá busca disputar el centro con un sello concertacionista, Jara lo hace observando a la izquierda más allá del PC y descartando fórmulas anteriores.
“Aquí no va a gobernar ni el PPD solo, ni el PC solo”
“Ninguna receta se repite de la misma forma. Hoy día hay más partidos que están a la izquierda, como el Partido Popular, el Partido de los Trabajadores, el Partido Igualdad. Personas que no están incorporadas en esta coalición y que podrían sumarse”, señaló la exministra del Trabajo, a propósito de la construcción de un nuevo polo político para este ciclo electoral.
A lo anterior, agregó que es posible “pensar en una centroizquierda que sea más amplia social y políticamente. Eso se trabaja construyendo puentes y acogiendo a los demás con su identidad propia, no tratando de cambiarlos”, advirtió Jara.
Y es que la molestia del PC frente a las expresiones del comando de Carolina Tohá ha sido evidente en los últimos días. Por su parte, desde el Socialismo Democrático han respaldado los dichos de Álvaro García, afirmando además que la candidatura de la extitular del Interior es la más competitiva frente a las derechas.
Consultado sobre este punto, el presidente del PC, Lautaro Carmona, enfatizó “que quien gane la primaria va a ser el candidato de una coalición de partidos y no de un partido. Aquí no va a gobernar ni el PPD solo, ni el PC solo”.
“El día de mañana, cualquiera sea el que gane, necesita que en forma activa, no pasiva, las otras fuerzas se involucren, porque lo que está al frente es más grande que los dichos del asesor económico (de Tohá): es que la derecha pueda instalar políticas muy reaccionarias y ¿quién paga la cuenta? ¿Los dirigentes de los partidos? No. La paga el pueblo”, afirmó Carmona.
Para el presidente de Acción Humanista y uno de los voceros de la campaña de Jara, Tomás Hirsch, es necesario “buscar nuevas respuestas”, más allá del espíritu concertacionista que se espera reconstruir desde el comando de Carolina Tohá.
“Cuando Álvaro García dice que aquí hay que alejarse de los polos, del dogmatismo, no se entiende de qué está hablando, porque acá no hay ninguna candidatura que esté en polos extremos o en dogmatismos. Particularmente la candidatura de Jeannette Jara lo que está haciendo es proponer respuestas para las demandas, los desafíos que tiene Chile hoy”, agregó.
Abrazar al centro político
El pasado sábado 19 de abril, el expresidente Ricardo Lagos oficializó su apoyo a la candidatura presidencial de Tohá. El exmandatario fue fotografiado junto a su esposa, Luisa Durán, sosteniendo una bandera con un grabado de “Tohá Presidenta”. Hecho que fue interpretado como el primer gran gesto al mundo de la ex Concertación.
En el comando reconocen que abrazar al centro político es necesario en esta etapa, para capitalizar un espacio perdido durante el Gobierno de Gabriel Boric. Por esa razón, parte de los apoyos y colaboraciones programáticas hacia la exalcaldesa de Santiago provienen de personajes clave durante los años concertacionistas.
Los exministros Andrés Velasco y Heraldo Muñoz, forman parte de su equipo estratégico. Asimismo, figuras como Ignacio Walker, Jorge Correa Sutil y Genaro Arriagada (exmilitantes de la Democracia Cristiana) se reunieron con ella el pasado 8 de mayo para entregarle su respaldo.
Lo anterior, puso el foco en el eventual apoyo que entregaría la DC a la exministra del Interior en caso de ganar la primaria, luego de que el presidente de la colectividad bajara su candidatura a primera vuelta.
“Es clave respetar las decisiones de los demás, pero considero que es un error político de la DC no apoyar a Tohá, y estoy seguro de que, ganando Carolina, estaremos juntos”, afirmó hace algunas semanas el exministro Sergio Bitar.
Incluso, el exjefe de la cartera de Interior y parte del comité político de Amarillos por Chile, Jorge Burgos, manifestó tener simpatía hacia la candidatura de Tohá, a la espera de la definición presidencial de su partido, donde una parte importante busca apoyar la candidatura de Evelyn Matthei.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.