
Huenchumilla y Provoste analizan efecto Jara para la DC: es “lo que nos queda” y que decida la Junta
“Esto no es una misa sino una muerte anunciada”, afirmó Francisco Huenchumilla, al proponer que la DC apoye a Jeannette Jara si hay lista parlamentaria. Yasna Provoste coincidió: “Tiene razón Huenchumilla. El triunfo de Jara tiene efectos para la DC en esta coyuntura”.
El senador Francisco Huenchumilla (DC) sostuvo que la Democracia Cristiana debe evaluar con realismo político su posición frente al triunfo de Jeannette Jara (PC) en las primarias presidenciales del oficialismo.
En entrevista con diario El Austral y luego reafirmada a través de un comunicado, el parlamentario propuso una fórmula compuesta por coalición, programa y lista parlamentaria como base para considerar un eventual apoyo a la exministra del Trabajo. A su juicio, la definición debe darse “en el marco de un análisis racional alejado de las emociones”.
“Fue un triunfo sorpresivo y contundente donde influyó mucho la personalidad carismática de la candidata”, señaló Huenchumilla, valorando la campaña de Jara, que, según dijo, “apeló a lo emocional más que a una discusión ideológica o programática”. A su juicio, el resultado “fue claro” y plantea un dilema para la DC: “La DC no tiene candidato propio y, en consecuencia, hay que ver con qué sector se puede hacer una coalición (…) El triunfo de Jeannette Jara afecta a la DC porque por primera vez se nos plantea un dilema: si apoyamos una candidatura más enfrentada a nuestras ideas o no”.
Respecto a la derrota de Carolina Tohá, expresó que su perfil más técnico y su rol como ministra del Interior “claramente no representaba el sentir de las bases del Partido Socialista”. Consultado sobre una posible definición entre Jara y un candidato del centro político, Huenchumilla fue enfático: “Si apoyamos a Jeannette Jara es porque logramos que nos den una lista parlamentaria. Si no, lo que nos queda es Jeannette Jara”.
“No descarto el apoyo. Estoy haciendo el planteamiento desde el punto de vista político: si la Democracia Cristiana quiere sobrevivir, tiene que hacer una negociación que le permita tener una lista parlamentaria”, afirmó. Consultado sobre los riesgos de respaldar a una figura del Partido Comunista, señaló que “lo concreto es que ella ganó (…) Nosotros no podemos tomar una decisión, en este momento, desde la emoción. Esto no es una misa sino una muerte anunciada”.
Rechazó posibles alianzas con candidatos como Harold Mayne-Nicholls o Marco Enríquez-Ominami, al argumentar que “no tenemos un discurso común, no tenemos un programa común”. Sobre su relación con la exministra, aclaró: “No soy cercano. Pero reconozco que ella fue capaz de ganarle a la ministra del Interior. Reconozco que tiene un liderazgo y una personalidad”.
Provoste secunda
Desde la misma colectividad, la senadora Yasna Provoste replicó la entrevista en su cuenta de X (ex Twitter), asegurando que “tiene razón Huenchumilla. El triunfo contundente de Jeannette Jara tiene efectos para la DC en esta coyuntura”.
Añadió que “conformar o no una coalición será una decisión de la candidata” y propuso tres ejes para evaluar el respaldo: “aportar a una coalición de centro izquierda que dé gobernabilidad a Chile”, “aportar a un programa de gobierno que incorpore contenidos fundamentales del humanismo cristiano”, y “concordar un acuerdo parlamentario amplio que permita a la Democracia Cristiana la mayor representación”. Concluyó que “será esta la decisión que deberá tomar la Junta Nacional”.
Segundo, aportar a un programa de gobierno que incorpore contenidos fundamentales del humanismo cristiano y que haga sentido a la mayoría de chilenas y chilenas que votará en noviembre y diciembre en las elecciones presidenciales y parlamentarias. 2/3
— Yasna Provoste Campillay (@ProvosteYasna) July 2, 2025