
MOP rehabilita tránsito restringido en Cuesta Chinchorro tras derrumbe
Más de 13 horas estuvo aislada la ciudad de Arica del resto del territorio nacional, luego de una seguidilla de derrumbes de rocas y tierra que se produjeron a partir de las 19.00 horas en la Cuesta Cultura Chinchorro (ex Cuesta Camarones) en el kilómetro 1966, que ya había presentado problemas.
Hoy a las 08.28 horas el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que se había habilitado el tránsito de manera restringida, es decir, por turnos alternados debido a que sólo fue despejada una pista de la Ruta 5. A esa hora había varios kilómetros de vehículos livianos, buses y camiones esperando en los flancos norte y sur del camino a la espera de su apertura.
Esta mañana se realizó una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) en la que participó el alcalde de Camarones, Cristian Zavala, quien fue el primero que alertó que la ruta estaba afectada por un derrumbe.
De manera telemática, en esa sesión la secretaria regional ministerial de Obras Públicas, Priscilla Aguilera y el director regional de Vialidad, Luis Pavez informaron que recién el estudio de prefactibilidad anunciado el año pasado para definir una vía alternativa, será licitado el próximo 4 de julio.
También se conoció que las autoridades del MOP admitieron que las soluciones contratadas a la empresa Socovial, a través de un plan de emergencia que se implementó hace 8 meses con una inversión de 8 mil millones de pesos, no estarían dando abasto.
De esta manera, la institución estaría reconociendo que las mallas metálicas de sujeción de material rocoso dispuestas en el farellón, no serían las adecuadas y que ahora deberían optar por otras más resistentes que no están disponibles en Chile. Las estimaciones de Vialidad indicarían que su adquisición podría demorar hasta 7 meses. Lo extraño de esta conclusión es que en octubre se habría puesto sobre la mesa esta alternativa más resistente. Sin embargo, el MOP habría optado por el camino tradicional con las mallas que ya estaban presentando fallas desde hace varios años con derrumbes intermitentes en el camino.
Molestia de autoridades y empresarios
Pese a la promesa de las autoridades del MOP de resolver en plazo de 6 meses los derrumbes desde octubre del año pasado, cuando un gran desprendimiento provocó el aislamiento por 72 horas de la ciudad, hasta hoy este compromiso no se ha cumplido.
Anoche el gobernador regional, Diego Paco Mamani se trasladó al sector siniestrado donde emplazó al Presidente de la República y al MOP a resolver este problema definitivamente. “Hemos venido advirtiendo desde enero de este año ¿qué están esperando? Que muera un ariqueño aquí en la Cuesta Chinchorro para recién tomar acción. Vamos a cumplir un año de este desastre y aún no vemos soluciones concretas. Presidente, mandate a su ministra a que venga a la región, conozca la realidad y vea en terreno lo que miles de ariqueños y parinacotenses estamos viviendo hoy con estas filas kilométricas y esta incertidumbre para conectarnos con nuestro país. Dennos plazo, dennos una hoja de ruta y acciones concretas para reparar esta situación…recogiendo piedras y recogiendo mallas, no lo van a solucionar”.
Los alcaldes de Arica y Camarones, Orlando Vargas y Cristian Zavala han reclamado al Gobierno una mayor atención al problema, especialmente ahora que se avecina la Fiesta de La Tirana, donde el tránsito por la Ruta 5 aumentará vertiginosamente. Vargas ha pedido que se construya una ruta costera definitiva y Zavala que se habilite un camino de emergencia por el lecho del río Camarones. Ambas peticiones han sido desechadas por el MOP, argumentando razones técnicas.
Asimismo, gremios de distintos sectores productivos han representado a las autoridades del Gobierno los altos costos que han significado los distintos derrumbes en el camino, especialmente por la imposibilidad de cumplir con el despacho de pedidos de hortalizas que se producen en los valles de Arica para el sur de Chile y carga desde y hacia el Puerto de Arica, además de los itinerarios de empresas de turismo y buses. De hecho, la Cámara de Turismo ha expresado su preocupación por la caída de viajeros que llegan a la ciudad por vía terrestre debido a la inestabilidad del camino.
Inscríbete en el Newsletter Aquí Arica de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.