
Claudio Orrego recibe apoyo de 29 alcaldes de la RM ante intento de destitución
En el documento, titulado “En defensa de los principios que sostienen la democracia”, los ediles advierten sobre los riesgos de debilitar garantías como la presunción de inocencia, el debido proceso y la soberanía popular.
Un mes después de que la Contraloría General de la República objetara el uso de recursos en el Gobierno Regional Metropolitano, 29 alcaldes y alcaldesas de la Región Metropolitana firmaron una carta pública titulada “En defensa de los principios que sostienen la democracia”. El documento busca respaldar los principios del Estado de Derecho en medio de la ofensiva que preparan partidos de derecha para pedir la destitución del gobernador Claudio Orrego ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).
La publicación del texto coincidió con una reunión sostenida este viernes por la mañana entre Orrego y un grupo de jefes comunales en el edificio del Gobierno Regional. Según consignó La Tercera, en esa instancia se abordó el impacto político de las investigaciones en curso y la preocupación que ha generado la posible remoción de la autoridad reelecta. La cita concluyó con una fotografía grupal junto al gobernador y el compromiso de publicar una declaración conjunta.

Según los participantes, la idea de emitir una carta surgió de los alcaldes Tomás Vodanovic (Maipú), Karina Delfino (Quinta Normal) y Mauro Tamayo (Cerro Navia), con el objetivo de expresar un respaldo institucional centrado en principios democráticos y no en la figura personal del gobernador. De acuerdo al citado medio, el texto fue ajustado en sucesivas versiones para evitar una defensa personalizada de Orrego y así ampliar su respaldo político.
El documento sostiene que la democracia chilena se basa en principios que hoy corren riesgo de verse debilitados: la presunción de inocencia, el debido proceso y la soberanía popular. En sus primeros párrafos, los firmantes afirman haber ejercido sus funciones “con transparencia, austeridad y apego irrestricto a la legalidad”, y que por ello consideran necesario alzar la voz frente a lo que califican como un clima de “desconfianza y juicios anticipados”.
“Perseguir con firmeza los delitos y exigir sanciones ejemplares es parte del deber del Estado, pero esa firmeza no puede convertirse en apresuramiento ni irresponsabilidad política”, señala la carta.
Apoyo en medio de ofensiva opositora
Los alcaldes subrayan que toda autoridad debe estar sujeta a fiscalización, pero que las investigaciones deben desarrollarse “de forma autónoma, rigurosa y sin presiones externas”. Además, advierten que promover una destitución sin haber demostrado delito alguno “atenta contra la legitimidad del sistema democrático”.
“El Estado de Derecho y la soberanía popular deben prevalecer sobre cualquier otro interés”, indican.
En su cierre, el documento afirma que esta acción no busca defender a una persona o partido, sino reafirmar un compromiso con una democracia “en la que la probidad, transparencia y respeto por las instituciones prevalezcan por sobre intereses políticos propios de coyunturas electorales”.
La carta fue difundida mientras la UDI, RN y el Partido Republicano preparan un requerimiento conjunto ante el Tricel para solicitar la destitución de Claudio Orrego. El gobernador ha sido blanco de cuestionamientos por la contratación de una asesoría regional que, según el informe de la Contraloría, habría estado enfocada en apoyar su campaña por la reelección.
Durante semanas, el gobernador había manifestado su malestar por la falta de respaldos públicos, especialmente de parte de alcaldes que en su momento apoyaron su candidatura. La carta y la fotografía grupal difundida este viernes buscan revertir ese escenario.
Firmantes de la carta
El texto fue suscrito por los alcaldes: Karina Delfino (Quinta Normal), René de la Vega (Conchalí), Mauro Tamayo (Cerro Navia), Marcela Chamorro (Alhué), Felipe Muñoz (Padre Hurtado), Johnny Yáñez (Cerrillos), Javiera Reyes (Lo Espejo), Tomás Vodanovic (Maipú), Felipe Muñoz (Estación Central), César Mena (Tiltil), Matías Toledo (Puente Alto), Joel Olmos (La Cisterna), Jaime Escudero (Pirque), Claudia Pizarro (La Pintana), Manuel Zúñiga (El Bosque), Fares Jadue (Recoleta), Claudio Castro (Renca), Cristóbal Labra (San Joaquín), Maximiliano Ríos (Lo Prado), Ítalo Bravo (Pudahuel), Sebastián Rosas (Talagante), Luis Astudillo (Pedro Aguirre Cerda), Gustavo Toro (San Ramón), Miguel Concha (Peñalolén), Jonathan Opazo (Lampa), Zandra Maulen (El Monte), Christopher White (San Bernardo), Roberto Pérez (San José de Maipo) y Claudio Arriagada (La Granja).