Publicidad
Rector Carlos Peña: el anticomunismo es un “discurso impúdico y absurdo” PAÍS

Rector Carlos Peña: el anticomunismo es un “discurso impúdico y absurdo”

Publicidad

Carlos Peña criticó la campaña anticomunista en Chile, considerándola irracional y exagerada. Destacó la participación del Partido Comunista en distintos gobiernos democráticos y llamó a un debate político más equilibrado, evitando la polarización y el miedo infundado.


En una reciente entrevista concedida al Diario Financiero, el rector de la UDP, Carlos Peña, expuso su postura sobre la situación política actual en Chile, abordando desde los resultados de las primarias hasta la creciente campaña anticomunista desde que ganó Jeannette Jara. Peña no dudó en calificar dicho discurso como “irracional”, “absurdo”, “tonto” e “impúdico” y bregó por un mínimo de “honestidad intelectual”.

Consultado sobre el resultado de las primarias, Peña aseguró que no lo sorprendió. “Yo había escrito una columna hace dos o tres semanas llamando la atención sobre cuán buena candidata era Jeanette Jara, por sus atributos y por su biografía que se corresponde con total fidelidad a las grandes mayorías”.

Respecto al temor, infundado a su juicio, que al triunfar Jara significaría que el PC tomará el control del poder, el rector enfatizó que no el PC el que gobernaría, sino que lo hará un gobierno de coalición. “No creo que el PC piense en asaltar el poder como algunos temen absurdamente, esos son temores francamente ridículos. El PC está en la lucha electoral democrática, en una alianza de coalición con el Socialismo Democrático y el Frente Amplio con los cuales va a gobernar si triunfan”.

La campaña anticomunista

Uno de los puntos que más destacó Peña fue la intensificación del anticomunismo en el discurso público. El abogado y doctor en filosofía, lo calificó como “una campaña absurda y tonta”. En relación con las afirmaciones de ciertos sectores políticos que acusan al Partido Comunista de querer instaurar un régimen totalitario, Peña fue categórico: “No seré yo quien defienda al Partido Comunista, pero acá no se trata de eso sino de rigor con los hechos”. Según el rector, las acusaciones de que el PC busca “asaltar el poder” son “exageraciones irracionales” que carecen de fundamento.

Peña recordó que el Partido Comunista ha sido parte de gobiernos en Chile durante distintas etapas históricas y nunca se ha mostrado “antidemocrático” o “rupturista”. “El PC ha gobernado varias veces en Chile con Pedro Aguirre Cerda, con los frentes populares, con Allende, con el segundo gobierno de Bachelet, con Boric. Esta idea de que, por primera vez, el Partido Comunista podría gobernar es una tontería”, explicó.

En respuesta a quienes argumentan que el Partido Comunista está intentando repetir experiencias autoritarias de otros regímenes internacionales, Peña no se mostró de acuerdo. “Si uno mira para atrás con honestidad intelectual y se pregunta en alguna de esas ocasiones si tuvo una actitud antidemocrática rupturista, la verdad es que no”, sostuvo.

Respecto precisamente del autoritarismo, Peña también hizo referencia a la hipocresía en la discusión política sobre el PC. “La derecha apoyó 17 años una dictadura que violó los derechos humanos de manera sistemática, que hizo desaparecer personas,  ¿por qué olvidamos eso tan fácilmente?”  recordó.

El rector advirtió sobre los peligros de la polarización política y el impacto de discursos cargados de miedo y estigmatización. “Le sugeriría a ambos [Jeannette Jara y José Antonio Kast] no incurrir en ese error, estamos en medio de una competencia democrática con dos opciones democráticas, aunque con tendencias iliberales”. Peña instó a elevar el nivel del debate y evitar caer en “irracionalidades que encienden los ánimos” y “agitan la conducta”.

Finalmente, Peña concluyó con un firme llamado a mantener la racionalidad en la discusión política, destacando que “no estamos en ese momento” de temor y confrontación directa como el que se vivió en la campaña presidencial de Salvador Allende. Para él, la clave está en la capacidad de los intelectuales y las élites políticas para contribuir a un diálogo constructivo, dejando de lado las fantasías y los temores infundados.

Publicidad