Mayol y el presente de Jara: “Va a ser capaz de abrir una cabeza de playa en el centro político”
Alberto Mayol calificó la semana como “políticamente extraordinaria” para la exministra y sostuvo que logró conectar con el centro político, aunque enfrenta desafíos para atraer al votante concertacionista.
Según la última encuesta Cadem, Jeannette Jara (PC) alcanzó un 26 % de apoyo, superando por primera vez a José Antonio Kast (22 %) y a Evelyn Matthei (18 %), quien perdió cinco puntos respecto de junio. Consultado sobre esta alza, el sociólogo y director de la encuesta Cosa Nostra, Alberto Mayol, sostuvo que “esta semana ha sido políticamente extraordinaria” para Jara.
En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, dijo que a su juicio, “se produjo un fenómeno que no es solamente electoral antes de la elección, sino que es además cultural después de la elección”.
Mayol afirmó que “no me cabe ninguna duda que después de esta semana, Jeannette Jara va a ser capaz de abrir una cabeza de playa en las zonas del centro político”, y que si administra bien ese espacio, podrá crecer y ser “plenamente competitiva con Kast. Nuestros datos nos indican que no lo es con Matthei, pero con Kast sí es competitiva. Digo competitiva, todavía perdiendo, pero con cifras que ella podría revertir”.
Frente a la posibilidad de que Jara gane la elección, Mayol respondió que su nivel actual “es exactamente lo que tenía que ocurrir”, explicando que las primarias sin competencia directa “son necesariamente débiles” y que para ampliar el electorado se requiere un “rival de verdad”. En ese contexto, argumentó que el triunfo de Jara no solo tuvo impacto electoral, sino que generó un fenómeno cultural: “Todos empiezan a pensar en las personas, en el carisma, en las capacidades de penetrar a los hogares, en la capacidad de empatizar (…) el éxito que tuvo Jara, ella lo administró muy bien”.
Mayol señaló que su equipo salió a medir la semana anterior para captar “ese espacio de transformación que se está produciendo”. Sostuvo que existe “un segmento de altísima volatilidad que está en el centro político que no encuentra respuesta en el centro”. Según su análisis, ese grupo se mueve tanto hacia la derecha como hacia la centroizquierda, pero para Jara representa un desafío mayor: “tiene que mover una energía gigante para que ese movimiento logre irse, retornar, a la izquierda, que es muy difícil”.
Sobre por qué ese sector podría inclinarse por Jara, Mayol explicó: “lo tengo investigado. Lo que pasa es que hay una fantasmagoría del centro (…) eso no es lo que está ocurriendo”. Describió que hay dos grandes bloques: “un centro institucionalista, un centro concertacionista”, que vota principalmente por Matthei, y “los concertacionistas disruptivos”, que en el pasado también votaban por Matthei, pero que hoy tienen inclinación hacia Kast y Kaiser. “Es un mundo que se está yendo a la derecha”, reiteró, y subrayó que Jara deberá hacer un esfuerzo mayor para reconectarse con ese electorado.