
Por “discursos de odio” de Kaiser y Labbé diputadas presentan denuncia al CNTV
Las diputadas Mix (FA) y Pizarro (PC) sostienen que las declaraciones del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario y su jefe de campaña “sobre repetir los horrores de la dictadura y sacar a los comunistas como se hizo antes, constituyen una violación a la Ley de Seguridad del Estado”.
“Los discursos de odio no pueden ser difundidos por los medios de comunicación, incluyendo redes sociales, porque atentan gravemente contra la estabilidad democrática. Las declaraciones de los diputados Kaiser y Labbé sobre repetir los horrores de la dictadura y sacar a los comunistas como se hizo antes, constituyen una violación a la Ley de Seguridad del Estado y los medios de comunicación no pueden prestarse a repetir tamaña barbaridad”.
Con esta categórica declaración, la diputada del Frente Amplio, Claudia Mix, junto a la diputada del Partido Comunista, Lorena Pizarro, informaron sobre la presentación de dos denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
La primera denuncia se refiere a las opiniones vertidas en el programa “De frente” del Canal Meganoticias de YouTube, emitido el 3 de julio de 2025, a las 20 horas; programa conducido por el periodista Tomás Mosciatti, donde el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser, sostuvo la posibilidad de proscribir al Partido Comunista y repetir un nuevo golpe de Estado, con todas sus consecuencias.
“Estas declaraciones relativizan hechos de extrema gravedad de la historia de nuestro país. En Chile no puede haber espacio para la justificación de golpes de Estado ni para la normalización de violaciones a los derechos humanos. Nuestro compromiso debe ser intransable con la democracia, la memoria, la verdad y la justicia”, indicó la diputada Claudia Mix.
Al respecto, la diputada Lorena Pizarro comentó: “No podemos normalizar lo dicho por estos personajes adictos a la muerte, porque han demostrado que están dispuestos a hacerlo realmente: lo vivimos con nuestros miles de asesinados, torturados y desaparecidos, ya lo hicieron y lo volverían hacer”.
Denuncia contra Labbé
La segunda denuncia se refiere al programa Agricultura TV, emitido a través de YouTube, el día 30 de Junio, a las 21 horas; donde el diputado Cristián Labbé —jefe de campaña de Kaiser— y Mauro Novoa, conversan sobre el resultado de las Primarias Presidenciales, en dicho contexto, Labbé afirmó que “Chile ya sacó al comunismo una vez; si es necesario, hay que hacerlo de nuevo. El comunismo es retroceso”.
“Los medios de comunicación deben tener un papel de responsabilidad, porque no pueden estar difundiendo mensajes que llamen a asesinar a compatriotas”, destacó la diputada Lorena Pizarro, quien es hija de Waldo Pizarro, dirigente del Partido Comunista, detenido desaparecido, al igual que su suegro, Jaime Donato Avendaño, detenido desaparecido en el marco del caso Calle Conferencia.
“Pensamos que este tipo de discursos, cargados de odio y amenazas veladas, no pueden seguir siendo transmitidos ni amplificados por los medios de comunicación ni sus redes sociales, más grave aún cuando provienen de autoridades públicas”, destacó la diputada Claudia Mix.
Las diputadas denunciantes recalcan que “la legislación chilena busca equilibrar la libertad de expresión con la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas”, citando la normativa vigente:
- En Chile, la Ley N° 20.377, que modifica la Ley N° 18.838, sobre el Consejo Nacional de Televisión, establece que los medios de comunicación deben respetar y promover el respeto a la dignidad humana y evitar la difusión de contenidos que inciten al odio o la violencia.
- Según el artículo 28 de la Ley N° 20.377, el Consejo Nacional de Televisión tiene la facultad de fiscalizar y sancionar a los medios de comunicación que incumplan con estas normas.
- Además, la Ley N° 19.733, sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo, establece que los medios de comunicación deben actuar con responsabilidad y respetar los derechos y garantías constitucionales.
Cabe mencionar que, en paralelo, parlamentarios oficialistas exigen sanciones en la Cámara para Kaiser y Labbé. A esta denuncia se suma un escrito ante el Servicio Electoral que acusa una infracción a la ley de partidos políticos.
Diputados del PC y Acción Humanista (AH) presentaron la denuncia en el Servel por una “grave vulneración a lo establecido en el inciso tercero del artículo 1º de la Ley 18.603, Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, que establece la obligación de los partidos de contribuir al fortalecimiento de la democracia y a la promoción de los derechos humanos”.
“Se trata de una abierta amenaza de los militantes del Partido Nacional Libertario contra un sector determinado de la sociedad y una promoción del golpe de Estado y del crimen como camino para imponer una voluntad política, despreciando la vida humana”, se lee en el escrito consignado por La Tercera.
En respuesta, el diputado Kaiser escribió en su cuenta de X: “no sé por que andan todos tan nerviosos en la izquierda”. Y agregó: “Yo dije claramente que apoyaría un pronunciamiento militar, si se repitiese la situación de 1973 ¿Debo suponer que pretenden llevarnos a esa situación?”.