Publicidad
Presidente Boric: “Cuando nos tocan el cobre, salimos todos a defenderlo con unidad nacional” PAÍS

Presidente Boric: “Cuando nos tocan el cobre, salimos todos a defenderlo con unidad nacional”

Publicidad

A 54 años de la nacionalización del cobre, el Mandatario abordó el anuncio de Donald Trump de imponer un arancel del 50% a las importaciones del metal rojo. Afirmó que restringir el cobre agrava la crisis climática y llamó a la unidad nacional para proteger el recurso.


Desde las profundidades de la mina El Teniente, y en la conmemoración de los 54 años de la nacionalización del cobre, el Presidente Gabriel Boric envió un mensaje claro a la comunidad internacional: Chile no aceptará trabas ni penalizaciones al cobre, especialmente en un momento donde —afirmó— el metal rojo es clave para enfrentar la crisis climática.

El discurso, cargado de simbolismo y pronunciado desde una de las faenas más emblemáticas de Codelco, fue también una respuesta directa al anuncio del presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien anunció un arancel del 50% a sus importaciones de cobre. La medida, aún sin implementación concreta —Trump dijo que comenzaría el 1 de agosto—, encendió alertas en los países productores y motivó una férrea defensa por parte del gobierno chileno.

“Cuanto más se restringe el cobre, más avanza el calentamiento global”, advirtió Boric, apelando al rol estratégico del metal en la transición hacia energías limpias.

Pero el Mandatario no solo apuntó al contexto internacional. También hizo un llamado interno a la unidad política frente al desafío. “Cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias hacia afuera. Salimos todos a defenderlo con unidad nacional”, afirmó, destacando que la industria minera chilena ha sido siempre un punto de consenso transversal.

Cabe mencionar que ayer el canciller Van Klaveren reiteró que el anuncio de Trump no es una medida contra Chile, sino una política interna de EEUU y llamó a no politizar el caso. Por su parte, se informó que la ministra Aurora Williams estará a cargo de la coordinación con la industria minera, mientras la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ofreció al Ejecutivo un equipo transversal de expertos para enfrentar la eventual crisis.

Boric sostuvo que el país cuenta con “una solidez institucional” que permite enfrentar los vaivenes globales, y reafirmó el compromiso con una política exterior basada en el multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la diversificación comercial.

El Mandatario sostuvo que la política minera de Chile tiene un solo propósito: el bienestar de Chile y sus habitantes.

La idea de soberanía sobre los recursos naturales cruzó todo el mensaje presidencial. El jefe de Estado resaltó que la riqueza cuprífera chilena es fruto del esfuerzo de generaciones y de decisiones políticas históricas como la nacionalización. En ese marco, defendió una política de autonomía estratégica que combine prudencia diplomática con firmeza.

“Vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran seguir comprando cobre de alta calidad”, reiteró.

Al cierre de su intervención, Boric elevó el tono y convocó a la ciudadanía a defender el cobre sin importar el color político. “Desde aquí, desde las profundidades de El Teniente, quiero invitar a todos mis compatriotas, sin importar su color político, a mantenernos unidos en la defensa de nuestro cobre y de nuestra política comercial. Y lo vamos a hacer, por cierto, como corresponde en diplomacia, con prudencia y también con dignidad y con valentía. Hoy como ayer, Chile seguirá produciendo y vendiendo cobre de alta calidad al mundo a todos los países que lo necesitan”.

Publicidad