Publicidad

Rodrigo Pérez de Arce: “Se está consolidando la idea” de una segunda vuelta entre Jara y Kast

Publicidad

Rodrigo Pérez de Arce analizó el escenario presidencial destacando a Jara y Kast como los principales contendores, según la última encuesta Cadem. Advirtió que el retroceso de Matthei genera dudas sobre su posicionamiento y que los errores de campaña podrían ser determinantes.


El abogado y magíster en Sociología, Rodrigo Pérez de Arce, investigador asociado de Faro UDD, analizó el actual escenario presidencial, afirmando que “se está consolidando la idea de que la segunda vuelta será entre Jeannette Jara y José Antonio Kast”. Esto, tras los últimos movimientos electorales y resultados de encuestas, como la más reciente de Cadem, que posiciona a la candidata de Unidad por Chile con un 29% de apoyo y a Kast con un 27%, dejando más atrás a Evelyn Matthei con un 14%.

En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, Pérez de Arce sostuvo que, si bien aún falta desarrollo de campaña, el Partido Republicano ha mantenido una estrategia ordenada, mientras que Matthei todavía no define claramente el espacio que desea ocupar. “Ha tratado de hacer gestos hacia la exConcertación, hacia Amarillos, hacia Demócratas, y pareciera ser que ese público no está sintiendo ese llamado, más allá de los rostros, más allá de las élites de sus partidos”, indicó.

A juicio del académico, Kast ha sabido conectar con temas como seguridad y crecimiento, mientras que Jara lo hace con demandas asociadas a la desigualdad y la dignidad. Sin embargo, advirtió que “sería un error pensar que esto es carrera corrida” y enfatizó que “la carrera está parcialmente abierta”.

Respecto al retroceso de Matthei en las encuestas, Pérez de Arce señaló que “son números que llaman a la preocupación si tú estabas en el primer lugar y lo mantuviste durante mucho tiempo y hoy día estás en el tercero, incluso en algún momento en el cuarto. La gran pregunta, creo, para Evelyn Matthei, independiente de estos números, es qué lugar va a ocupar su campaña, qué espacio dentro del arco que tenemos, que es un arco, digamos, bien llamativo hoy día, qué espacio va a ocupar ella”.

Añadió que, más que cuestiones de identidad política, lo relevante es la capacidad de los candidatos para conectar con los temas del país, algo que hasta ahora ninguno ha logrado completamente. También puso el foco en el electorado que votará obligado por primera vez en una elección presidencial, al que describió como una incógnita.

Sobre posibles errores de campaña, recordó que “cuando estábamos en plena campaña de la segunda vuelta, en la elección pasada, José Antonio Kast en un momento se va a Estados Unidos de una manera muy desconcertante”. En esa línea, advirtió que tanto Kast como Jara tienen equipos “muy proclives a meter las patas”, por lo que el margen de error será clave de aquí en adelante.

Publicidad