Publicidad
Ministro Gajardo y liberación de sicario: “Las distintas opciones que hay son todas malas” PAÍS Agencia Uno

Ministro Gajardo y liberación de sicario: “Las distintas opciones que hay son todas malas”

Publicidad

Luego de que se conociera la liberación por parte de Gendarmería de Osmar Alexander Ferrer Ramírez, imputado en el homicidio de José Felipe Reyes Ossa ―conocido como el “Rey de Meiggs”―, la confusión sobre lo que realmente ocurrió es lo que prima entre la esfera judicial y política.


Ferrer Ramírez, quien se encontraba en prisión preventiva tras su formalización el pasado 9 de julio, fue puesto en libertad un día después de su ingreso al Complejo Penitenciario Santiago I. Esto luego de que Gendarmería recibiera la orden emitida por la jueza del 8° Juzgado de Garantía Irene Rodríguez Chávez.

“Por resolución dictada con esta fecha en causa RUC 2500852513-K RIT 5507-2025, se ha ordenado oficiar a usted a fin de comunicar que, se ha dejado sin efecto la(s) medida(s) cautelar(es) respecto del imputado FERRER RAMIREZ OSMAR ALEXANDER, cédula nacional de identidad nomero 0000000000-0”, se lee en el documento.

Desde Gendarmería afirmaron que se limitaron a acatar la decisión del tribunal, descartando cualquier afectación a su sistema informático y aseverando que fue recibida por vías regulares para dichos procedimientos de excarcelación.

Y a pesar de que la legitimidad del documento fue cuestionada incluso por el Ministerio Público -institución desde la que instruyeron una investigación penal para esclarecer una eventual falsificación de instrumento público o un hackeo de los sistemas internos-, su código de verificación permite su autentificación.

“Las distintas opciones que hay son todas malas”

Esto mismo fue respaldado por el propio ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien respaldó la versión de Gendarmería. “El Ministerio Público ha tomado conocimiento, abierto una investigación por este hecho, por un hecho grave eh y se está indagando sobre eh la legitimidad del documento, la forma y modo en que se expidió y la forma en que fue comunicado a Gendarmería”.

“Nosotros estamos a la espera de lo que informe el Poder Judicial y, por cierto, es una situación completa y absolutamente inexplicable y que requiere de al menos la identificación adecuada de los hechos durante la mañana del día de hoy”, arremetió igualmente Cordero, quien aseguró también que “afecta la confianza en el sistema judicial”.

Respecto al riesgo público que significaría la libertad de Ferrer Ramírez, el titular de la cartera afirmó “las tres personas (imputadas en el homicidio) tienen un nivel de peligrosidad muy alta (…) Nosotros le hemos pedido a las policías actuación rápida y expedita en el esclarecimiento de los homicidios, y por cierto, este es un hecho que afecta seriamente todos los esfuerzos que está haciendo el Ministerio Público y las Policías”.

Las impresiones de Cordero no estuvieron lejos de las de su par de Justicia, Jaime Gajardo. Si bien también descartó una filtración informática de los sistemas de Gendarmería o el Poder Judicial y respaldó la versión de que el cuestionado documento fue recibido por conductos regulares, igualmente aseveró que la situación es preocupante.

“No sabemos qué hubiera ocurrido en el otro ámbito, que es el Tribunal de Garantía. Pero esto es algo que va a tener que investigar el Ministerio Público y, efectivamente, las distintas opciones que hay son todas malas”, afirmó igualmente Gajardo.

“Pero eso son cuestiones que va a tener que determinar la justicia, en el proceso que se está llevando adelante producto de este alzamiento de una medida cautelar que no se debiera haber alzado”, sentenció.

Publicidad