Publicidad
“Nunca debió haber estado en libertad”: Fiscalía confirma grave fallo en liberación de sicario PAÍS Foto: AgenciaUNO

“Nunca debió haber estado en libertad”: Fiscalía confirma grave fallo en liberación de sicario

Publicidad

No se descarta ninguna hipótesis. Se indagan posibles errores, hackeos o extorsiones en la cadena de comunicaciones entre el Poder Judicial y Gendarmería tras la inesperada liberación de Osmar Ferrer, acusado de asesinar al “Rey de Meiggs”. Además, se realizan diligencias en el penal Santiago 1.


El fiscal regional Metropolitano Occidente, Marco Pastén, abordó este martes los avances en la investigación por la errónea liberación de Osmar Ferrer, ciudadano venezolano imputado por el asesinato del denominado “Rey de Meiggs”. Según remarcó, la única resolución vigente en la causa era la prisión preventiva, por lo que se confirma que la salida del imputado del penal fue completamente irregular.

“Técnicamente hablando, esta persona nunca debió haber estado puesta en libertad”, afirmó el fiscal en un punto de prensa. “La única resolución que se dictó fue la que decretó la prisión preventiva. Las otras comunicaciones entre Gendarmería y el Poder Judicial es lo que estamos investigando”.

Pastén explicó que durante la jornada se tomaron declaraciones en calidad de testigos a todas las personas involucradas en la cadena de comunicaciones entre el Poder Judicial y Gendarmería. Entre ellas figura la jueza Irene Rodríguez, del 8° Juzgado de Garantía de Santiago, quien firmó la orden que permitió la liberación del sicario.

Aunque evitó referirse al contenido de su testimonio, el fiscal confirmó que la magistrada entregó voluntariamente su teléfono celular, al igual que otros funcionarios del tribunal. Además, se incautaron computadores desde los que se emitieron las comunicaciones relacionadas con el caso, junto a otros antecedentes relevantes.

Respecto a las causas del error, Pastén sostuvo que no se descarta ninguna hipótesis, incluyendo una posible extorsión, hackeo, errores administrativos u otras motivaciones. “El hackeo no lo puedo descartar porque eso requiere informes periciales”, indicó.

A su vez, el prefecto inspector Luis Jorquera, jefe nacional Contra el Crimen Organizado de la PDI, informó que también se realizaron diligencias en el penal Santiago 1, donde se encontraba recluido Ferrer. “Se tomaron declaraciones policiales y se recibieron teléfonos celulares de cinco funcionarios de Gendarmería”, detalló.

La Fiscalía trabaja en conjunto con equipos de cibercrimen y peritos informáticos para reconstruir la cadena de decisiones y determinar las responsabilidades detrás de una liberación que, según recalcan las autoridades, nunca debió ocurrir.

Publicidad