Publicidad
Poder Judicial: Liberación de sicario habría ocurrido por confusión al corregir su identidad PAÍS

Poder Judicial: Liberación de sicario habría ocurrido por confusión al corregir su identidad

Publicidad

A las 20:25 del 9 de julio, el tribunal responsable dejó sin efecto la instrucción de ingresar a Ferrer Ramírez a prisión preventiva, algo que, según informa el PJUD, se hizo para corregir su identidad y que fue notificado en un segundo correo electrónico.


El Poder Judicial abordó la situación de Osmar Alexander Ferrer Ramírez, imputado por un homicidio del pasado 9 de junio y que fue puesto en libertad a solo un día de que se decretara su prisión preventiva. Esto luego de que Gendarmería recibiera un fallo desde el 8° Juzgado de Garantía de Santiago en donde se revocaba la medida cautelar. La situación, aseguran, habría ocurrido debido a la corrección de la identidad del imputado, que fue notificada a Gendarmería a través de dos correos electrónicos diferentes.

A través de un comunicado, desde el PJUD informaron que la presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, “citó a una reunión urgente a la directora y al equipo de informático de la Corporación Administrativa del Poder Judicial para recibir un informe preliminar de la trazabilidad de las diferentes resoluciones de la causa”.

En la reunión se estableció que el tribunal responsable emitió la orden de ingreso de Ferrer Ramírez al Complejo Penitenciario Santiago I el 9 de julio, mismo día de la formalización de cargos, a las 20:17. “A las 20:25 de ese mismo día se dejó sin efecto esa instrucción corrigiendo problemas con la identificación del imputado y que a las 20:28 horas, el Juzgado emitió una nueva orden de ingreso a prisión preventiva con los antecedentes correctos“, continúa detallando el escrito.

Esto último, informó el PJUD, estaría respaldado en dos correos electrónicos emitidos desde el Juzgado de Garantía a Gendarmería, datados el 10 de julio a las 12:11 y 14.13 horas, respectivamente. Esta ventana de tiempo sería la que explicaría la liberación del imputado, por cuanto Gendarmería habría actuado atendiendo al primer correo y no contextualizando con el segundo.

Asimismo, descartó el Poder Judicial la existencia de una vulneración de la seguridad en los sistemas informáticos del Poder Judicial.

“También a primera hora, el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Fernando Carreño, citó a un pleno extraordinario para analizar el caso. El tribunal de alzada instruyó sumario administrativo a cargo de un fiscal judicial y ordenó derivar todos los antecedentes recabados al Ministerio Público”, cierra el comunicado.

Publicidad