
Justicia deniega cautela de garantías a Manuel Monsalve, pero extiende investigación por 60 días
La defensa, a cargo de Víctor Providel, abogó porque el tribunal instruyera nuevas diligencias investigativas que fueron desestimadas en primera instancia. Algo que fue refutado por el fiscal a cargo, Xavier Armendáriz, quien afirmó que era contrario al sistema solicitarlo en esta etapa del caso.
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago amplió por 60 días la investigación contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, acusado de violación y abuso sexual consumado en contra de una subordinada. La decisión se adoptó al cierre de la audiencia de reformalización de hoy, donde Monsalve —actualmente en arresto domiciliario total— compareció vía telemática.
En la audiencia, la Fiscalía Centro Norte precisó los hechos, enfocándose en el abuso sexual de la mañana del 23 de septiembre de 2024, reforzando además la acusación inicial por violación. El fiscal Xavier Armendáriz detalló que se abordaron “tres situaciones: dos planteadas por el Ministerio Público y la tercera por la defensa”, incluyendo una “especificación de ciertas circunstancias fácticas”.
Igualmente, el tribunal rechazó una solicitud de cautela de garantías presentada por la defensa de Monsalve (a cargo del defensor público jefe de Santiago, Víctor Providel), que buscaba que el juzgado ordenara nuevas diligencias investigativas que fueron desestimadas en primera instancia.
“El Ministerio Público planteó que eso era contrario al sistema, que la investigación está a cargo de los fiscales y que discusiones respecto de diligencias a realizar solo podían plantearse una vez cerrada la investigación“, refutó Armendáriz, algo que Providel adelantó haría.
Respecto al plazo de investigación, mientras la Fiscalía pidió 30 días adicionales, la defensa abogó por 60. Finalmente, el juzgado acogió la petición de la defensa, extendiendo el cierre de la indagatoria hasta el 18 de septiembre. De concretarse, el juicio oral podría iniciar a fines de 2025.
La abogada querellante, María Elena Santibáñez, criticó la extensión de los plazos, que rondan el año desde la noche del 23 de septiembre donde ocurrieron los hechos imputados.
“Estamos por un plazo de investigación más breve (…) Hay que tomar en consideración que detrás hay una víctima que no lo está pasando bien durante todo este tiempo, que se le ha acabado prácticamente la vida a propósito de estos hechos y que va a tener que seguir esperando”, lamentó la penalista.