Publicidad
¿A qué hora llega el tsunami a las costas chilenas? Revisa los horarios de evacuación por región PAÍS Agencia Uno

¿A qué hora llega el tsunami a las costas chilenas? Revisa los horarios de evacuación por región

Publicidad

El SHOA y Senapred ampliaron la alerta de tsunami desde Arica hasta Los Lagos y decretaron Estado de Precaución para Aysén, Magallanes y la Antártica. La evacuación iniciará tres horas antes del arribo de las olas, con apoyo de SAE, municipios, Carabineros y Bomberos.


La alerta de tsunami para gran parte del territorio nacional se amplió durante la noche del lunes, tras el Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). Esto, a raíz del terremoto de magnitud 8,8 que se registró en la península rusa de Kamchatka, cuyas repercusiones alcanzarán las costas chilenas.

De acuerdo con el SHOA y el Senapred, el área de alerta se extendió desde la Región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, y se decretó Estado de Precaución para Aysén, Magallanes y el Territorio Chileno Antártico.

Como indica el protocolo nacional, la evacuación debe comenzar tres horas antes del arribo estimado de las primeras olas. Las autoridades confirmaron que el proceso será comunicado mediante mensajes SAE y coordinación con municipios, Carabineros y Bomberos.

Horarios de evacuación por región

  • Isla de Pascua: evacuación desde las 06:00 hora local (08:00 continental).
  • Arica, Parinacota, Tarapacá e Isla San Félix: desde las 11:00.
  • Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Juan Fernández: desde las 12:00.
  • Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos: desde las 13:00.
  • Aysén (precaución): desde las 15:00 (14:00 continental).
  • Magallanes (precaución): desde las 17:00 local (16:00 continental).
  • Territorio Antártico: desde las 15:00 local (14:00 continental).

Horarios estimados de llegada del tsunami

El SHOA publicó un detallado modelamiento con los horarios de impacto de las olas en diversas localidades. Entre los más relevantes:

Norte Grande:

  • San Félix: 14:14
  • Arica: 14:51
  • Iquique: 14:55
  • Patache: 15:04
  • Antofagasta: 15:09

Centro-Norte:

  • Huasco: 15:27
  • Coquimbo: 15:34
  • Valparaíso: 15:50
  • San Antonio: 15:56
  • Archipiélago de Juan Fernández: 15:06

Centro-Sur:

  • Constitución y Lebu: 16:03
  • Talcahuano: 16:11
  • Coronel: 16:20
  • Corral: 16:38
  • Puerto Montt: 17:56
  • Castro: 18:37

Patagonia y Antártica:

  • Melinka: 17:49
  • Base Prat: 18:08
  • Base O’Higgins: 18:38
  • Puerto Williams: 21:46
  • Puerto Natales: 01:06 (miércoles)
  • Punta Arenas: 09:20 (miércoles)
  • Bahía Gregorio: 09:21 (miércoles), último punto continental en verse afectado.

El SHOA advirtió que un evento de esta magnitud puede extenderse por varias horas, y que la primera ola no necesariamente es la más destructiva. También se alertó sobre fuertes corrientes en bahías cerradas, estuarios y desembocaduras de ríos.

Las autoridades reiteraron el llamado a seguir las instrucciones oficiales y no regresar a zonas evacuadas hasta nuevo aviso.

Publicidad