Publicidad
Alerta roja para todo el borde costero por tsunami: suspenden clases entre Arica y Los Lagos PAÍS Agencia Uno

Alerta roja para todo el borde costero por tsunami: suspenden clases entre Arica y Los Lagos

Publicidad

Senapred declaró Alerta Roja por amenaza de tsunami en el borde costero continental entre Arica y Parinacota y Magallanes, tras un sismo en Kamchatka. Se suspenden las clases en zonas costeras entre Arica y Los Lagos. [EN DESARROLLO]


Tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península rusa de Kamchatka durante la jornada de ayer, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en coordinación con el SHOA, declaró esta mañana Alerta Roja por amenaza de tsunami para el borde costero continental entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes, incluyendo el territorio insular y antártico.

La medida implica la cancelación de la Alerta Amarilla anterior, y la activación inmediata de todos los recursos disponibles para enfrentar un evento de gran extensión y severidad. Se mantiene además un Estado de Precaución para Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, por posibles olas menores.

Frente a este nuevo escenario, el Gobierno anunció la suspensión total de clases para este miércoles en las comunas costeras entre Arica y Los Lagos, tanto en establecimientos públicos como privados, de todos los niveles, incluyendo parvularios. “Lo que nos preocupa es la seguridad de la ciudadanía”, señaló la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, tras la sesión del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).

El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, explicó que un estado de alerta implica un tipo de tsunami intermedio, con olas estimadas entre 1 y 3 metros, que requiere evacuación inmediata hacia zonas sobre los 30 metros de altitud. En cambio, el estado de precaución, aplicable a las zonas más australes, considera olas de entre 30 cm y 1 metro, limitando el acceso a playas y áreas de borde.

La directora de Senapred, Alicia Cebrián, confirmó que la evacuación se iniciará tres horas antes del arribo de las primeras olas, con mensajes SAE y apoyo de autoridades regionales, personal municipal, Carabineros y Bomberos. “El llamado es a mantenerse informados, conservar la calma y seguir las instrucciones de las autoridades”, insistió.

Cebrián reiteró que solo la autoridad podrá informar cuándo es seguro retornar a las zonas evacuadas. Por ahora, todo el borde costero continental y los territorios insulares se mantienen bajo estricta vigilancia, a la espera del comportamiento del mar en las próximas horas.

La alerta amarilla se establece, según Senapred, cuando una amenaza crece en extensión y severidad, lo que lleva a suponer que no podrá ser controlada con los recursos locales habituales. La alerta roja, en tanto, se declara cuando se establece que para una amenaza se tendrán que movilizar todos los recursos necesarios y disponibles para la atención y control del evento.

Publicidad