Publicidad
Enfrentamiento Kast vs Jara marcan debate en la Sofofa: Matthei propone 10% de impuesto a pymes PAÍS Agencia Uno

Enfrentamiento Kast vs Jara marcan debate en la Sofofa: Matthei propone 10% de impuesto a pymes

Publicidad

Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast presentaron sus propuestas económicas en el debate organizado por Sofofa. “El crecimiento es uno de los pilares de mi gobierno”, dijo Jara. Kast habló de “emergencia económica” y Matthei criticó el alza del empleo fiscal.


Un nuevo encuentro entre Evelyn Matthei (UDI) y José Antonio Kast (PREP) generó espectación en el mundo político esta mañana. Han sido días tensos en la derecha y tan solo ayer la abanderada de Chile Vamos anunció que no perseveraría en presentar denuncias contra los ataques por redes sociales.

Hoy se reencontraron en el debate presidencial organizado por la Sofofa, el diario La Tercera y Radio Duna bajo el título “Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo” que reunió a los candidatos Jeannette Jara (Unidad para Chile), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (Chile Vamos). Los tres expusieron sus principales propuestas económicas en un contexto marcado por la baja inversión, el estancamiento del empleo y el desafío de retomar el crecimiento.

La cita también contó con las exposiciones previas del ministro de Hacienda, Mario Marcel, y de la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, quienes ofrecieron miradas contrapuestas sobre la situación actual. Mientras Marcel defendió el desempeño de la economía bajo el gobierno de Gabriel Boric —sosteniendo que Chile crece más rápido que el promedio de los diez años anteriores a la pandemia—, Costa advirtió que la preocupación por el crecimiento económico había tardado demasiado en instalarse, pero que ahora volvía a ocupar el lugar que le corresponde.

En ese marco, Jara, Kast y Matthei contrastaron diagnósticos, tonos y prioridades, ofreciendo un anticipo de lo que podría venir en un eventual gobierno de cada uno.

Jara: crecimiento con cohesión social y foco en el crimen organizado

La candidata del oficialismo insistió en que el crecimiento económico será una prioridad en su programa, pero con un fuerte énfasis en cohesión social. “El crecimiento es uno de los pilares de mi gobierno”, afirmó, junto con destacar la experiencia de diálogo que ha tenido con el mundo empresarial.

Jara defendió el rol del Estado, propuso mantener la trayectoria de estabilización de la deuda pública y descartó rebajas de impuestos.

También abordó la seguridad como un eje de su programa, proponiendo el levantamiento del secreto bancario como herramienta para perseguir al crimen organizado: “La mafia y el crimen organizado vienen a Chile por la plata”, dijo. Añadió que su visión apunta a “una democracia profunda y paz social”, y cerró su intervención afirmando que prefiere “decir la verdad, aunque no me gane ningún voto en este foro”.

“Yo como más o menos conozco al Estado, porque no llevo 12 años de candidato a la Presidencia, pero sí he trabajado mucho tiempo en el Estado, lo que les puedo decir es que el gasto público es muy grande”, dijo, en alusión a Kast.

Matthei: impulso a la inversión privada y rebaja de impuestos a las pymes

La exalcaldesa de Providencia centró su exposición en el bajo crecimiento del empleo, destacando que en el último año se habían creado apenas 141 puestos de trabajo, cifra que calificó como “una vergüenza”.

Criticó además el aumento de empleos en el sector fiscal, lo que consideró “un escándalo” ante la falta de recursos.

Matthei insistió en que el crecimiento pasa por aumentar la inversión, y advirtió que sin confianza hacia el sector privado y sin eliminar trabas, no habrá recuperación.

En materia tributaria, propuso reducir el impuesto de primera categoría del 27% al 23% en su primer año de mandato, y llevar el tributo para pymes a un 10%, de forma permanente. También reafirmó que su sector cuenta con economistas capaces de mantener las metas fiscales, y aseguró que la lucha contra el crimen organizado será una de sus principales prioridades.

Kast: emergencia económica y propuesta de transformación estructural

El líder del Partido Republicano fue el más crítico con la situación actual, asegurando que el país vive una “emergencia económica” caracterizada por bajo crecimiento, alto desempleo y una burocracia estatal que frena el desarrollo. “El único empleo que ha aumentado es el de la guardia de seguridad”, ironizó.

Kast propuso una transformación profunda del modelo estatal, con desregulación, disminución de la carga tributaria, aumento de la productividad y racionalización del gasto. Aseguró que busca que Chile crezca al 4%, que la inversión llegue al 30% del PIB y que aumente la participación laboral femenina y juvenil.

También cargó contra quienes —dijo— buscan “tratar con amor a los delincuentes y regularizar a los inmigrantes ilegales”, afirmando que su propuesta es clara: “cerrar la frontera” y restablecer el orden como condición básica para el desarrollo.

Publicidad