Publicidad
Presidente Boric y respuesta al tsunami: “En Chile hemos aprendido de nuestra historia” PAÍS Agencia Uno

Presidente Boric y respuesta al tsunami: “En Chile hemos aprendido de nuestra historia”

Publicidad

El Presidente Gabriel Boric valoró la respuesta institucional y ciudadana frente a la amenaza de tsunami. “Más vale pecar de exceso de precaución que lamentar la muerte o daños irreparables”, afirmó. Anunció que viajará a Rapa Nui para reunirse con autoridades locales.


El Presidente Gabriel Boric destacó la reacción del país frente a la amenaza de tsunami generada por el terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka, Rusia, cuyos efectos se sintieron en diversas zonas costeras de Chile.

“En Chile hemos aprendido de nuestra historia y tenemos una institucionalidad que funciona”, afirmó el Mandatario, subrayando el despliegue coordinado de organismos y ciudadanía ante la emergencia.

Desde el Gobierno indicaron que estuvieron monitoreando la situación desde las 21:00 horas del martes, en coordinación constante con Senapred y otros organismos técnicos. Boric agradeció el comportamiento de la población durante las evacuaciones: “Fue una labor muy difícil de coordinación, pero la ciudadanía y las instituciones respondieron de manera impecable. Imagínense lo difícil que es trasladar hospitales, cárceles, colegios, familias”.

El Presidente también reveló que hubo presiones para levantar el estado de alerta antes de tiempo, pero defendió la decisión de mantener las advertencias hasta que los organismos técnicos lo indicaran. “Yo tengo la convicción de que más vale pecar de exceso de precaución que lamentar la muerte o daños irreparables”, explicó.

Boric aprovechó la instancia para reconocer el trabajo de Carabineros, las Fuerzas Armadas, Bomberos, la PDI y los medios de comunicación que colaboraron durante la emergencia. En particular, destacó la labor del subsecretario Víctor Ramos y del equipo de Senapred, calificándola como “realmente impecable”.

Además, anunció que viajará a Rapa Nui para reunirse con autoridades locales, entre ellas la alcaldesa de la isla, como parte del seguimiento post emergencia.

Publicidad