
“Hay una lógica de continuidad”: el blindaje de La Moneda y la centroizquierda a Nicolás Grau
A menos de un día de haber asumido como ministro de Hacienda, el economista del Frente Amplio afronta cuestionamientos de su propio sector por sus impasses a cargo de Economía. En el oficialismo apuntan a que Grau cuenta con la pericia técnica y política para suplir la ausencia de Marcel.
“Creo que es atípico para este cargo. No porque carezca de las credenciales académicas, yo creo que es una persona bien formada en lo económico. Grau ha tenido episodios que le han valido algunas críticas, y probablemente algunas desconfianzas del sector, pero yo creo que él tiene condiciones”.
Con estas palabras el presidente del PPD, Jaime Quintana, reaccionó al cambio ministerial de Nicolás Grau (FA), que desde la cartera de Economía pasó a llenar la vacante dejada en Hacienda por Mario Marcel, luego de que presentara su renuncia al cargo durante la mañana de ayer.
Y es que el anuncio de que el economista del Frente Amplio asumiría en reemplazo de Marcel, uno de los jefes de cartera mejor evaluados del gobierno de Gabriel Boric, despertó incomodidades no sólo en la oposición (en donde recordaron su historial de polémicas a cargo del Ministerio de Economía y advirtieron su falta de experiencia en materias fiscales), sino que en parte del Socialismo Democrático. En ambas veredas se le apunta, entre otros miramientos, por su poco éxito en atraer inversiones estratégicas, el descuelgue oficialista en la tramitación de artículos clave de la ley de permisos sectoriales, o el error de datos presentados por su cartera durante la discusión de la ley de fraccionamiento.
A modo de ilustración se pueden citar al diputado Daniel Manouchehri (PS): “Claramente el ministro Grau no es lo mismo que el ministro Marcel. Creo que va a requerir del apoyo de todos para poder sacar adelante las tareas”.
Desde la oposición, el diputado Frank Sauerbaum, jefe de bancada de RN e integrante comisión de Hacienda, aseguró que “hay aprensión respecto de la capacidad técnica del ministro Grau para llevar adelante una discusión como la del presupuesto, pero también de su capacidad de diálogo y experiencia para llevar adelante proyectos de ley que son complejos, como por ejemplo el término del CAE que se acaba de aprobar en la Cámara de Diputados, o el proyecto de reforma tributaria que presentó el ministro Marcel el día martes solamente en la Comisión de Hacienda”.
Defensa desde La Moneda y la centroizquierda
Así las cosas, desde La Moneda y la centroizquierda optaron por recuperar iniciativa y defender al nuevo jefe de Hacienda. Así lo dejó patente la ministra vocera, Camila Vallejo, quien destacó que Grau “asume la cartera de Hacienda con una experiencia previa en conjunto con el ministro Marcel, dado que son parte ambos del equipo económico. Y el equipo económico es el que ha conducido una gestión sumamente exitosa, caracterizada por la responsabilidad”.
“Ingresa a la cartera de Hacienda con ese sello. Por lo tanto, hay una lógica de continuidad también, mantener la responsabilidad fiscal, seguir con la senda del crecimiento y enfrentar proyectos de ley que el ministro Marcel ya dejó en trámite y que tienen que continuarse”, añadió Vallejo, contextualizando que bajo su período a cargo de la cartera de Economía fue que se visaron las leyes de permisos sectoriales y de fraccionamiento, que requieron de “diálogo con los parlamentarios”.
“Entonces, es un sello que él tiene y que va obviamente a impregnar también la cartera de Hacienda que le toca liderar en estos momentos”, sentenció,
En la misma línea, exministros de la Concertación también pusieron paños fríos a las críticas. Nicolás Eyzaguirre, dos veces titular de Hacienda, recordó el currículum académico de Grau, citando su doctorado en Economía de la Universidad de Pensilvania, “una de las mejores universidades de economía en el mundo”.
“Y yo creo que en el rodaje del gobierno, y se vio en todos los temas de permisología y otras cosas, es una persona que se ha transformado en alguien muy competente respecto de pulsar la economía. Yo estoy seguro que va a cerrar el gobierno de la mejor manera posible”.
Ruta diferente, pero con el mismo destino fue la que tomó el exministro del Trabajo Ricardo Solari, quien aseveró que “poner en una nota de alarma por una gestión a la cual le quedan en rigor, cinco meses, me parece que es un poquito excesivo. Yo entiendo que hoy día los mercados tendrán a calmarse porque lo de ayer fue francamente una sobrerreacción”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.