
El Gobierno de Michelle Bachelet vive una semana crucial para dar por cerrado, o en vías de cierre algunos proyectos clave de su programa. Por eso es que el Mineduc ha encabezado durante esta semana su propia “arremetida por la educación”.
En paralelo a la "ofensiva" que han anunciado los estudiantes y de una serie de críticas que han surgido desde rectores y otros actores del mundo educacional, a días de que se ingrese el proyecto de Reforma a la Educación Superior al Congreso, el Mineduc se dedicará a realizar una verdadera "evangelización" de sus principales proyectos en la materia. Este ha sido llamado “Mineduc en Terreno: La Reforma Educacional en marcha" y se inició el martes pasado en las comunas de Iquique y Alto Hospicio, según indican desde el Mineduc. Serán un total de 260 actividades, en 121 comunas, a la que esperan lleguen cerca de "100 mil personas".
Este proceso, que será encabezado por la ministra de Educación, Adriana Delpiano, y tiene como objetivo mejorar la "comunicación de los principales proyectos de este gobierno, los que están prácticamente cumplidos", señalan cercanos al ministerio.
Los principales contenidos que serán informados a la ciudadanía serán las reformas a la Educación Parvularia y Escolar, entre ellas la Ley de Inclusión Escolar, Ley de Carrera Docente y el Plan de Formación Ciudadana.
También las reformas a la Educación Técnica-Superior, la creación de 15 CFT estatales, la Ley de Administrador Provisional, la Gratuidad Universitaria y por cierto la próxima Reforma a la Educación Superior.
Este proceso de comunicación de las reformas se desarrollará entre el 28 de junio y el 2 de julio.