Publicidad
El millonario mercado de compra y venta de las licencias médicas SIN EDITAR Captura de pantalla

El millonario mercado de compra y venta de las licencias médicas

Publicidad

A las dos grandes organizaciones en la zona oriente que defraudaban al fisco emitiendo licencias falsas se suma una indiscriminada venta de licencias por medio de redes sociales, en avisos en que incluso publicitan los valores, dependiendo de los días de reposo.


La caja de Pandora que destapó la contralora general de la República, Dorothy Pérez, dejó al desnudo el abuso de las licencias médicas por parte de funcionarios públicos, pero también deja entrever el enorme negocio que hay detrás de la venta fraudulenta de dichas licencias.

Hasta el momento, solo en la Fiscalía Oriente se han desbaratado dos grandes organizaciones dedicadas a ese negocio, las cuales –como informó El Mostrador en su momento– se estima que causaron un perjuicio a Fonasa cercano a los 85 mil millones de pesos.

Una de esas organizaciones estaba compuesta por 27 médicos extranjeros (24 colombianos y 3 venezolanos), que formaron 10 sociedades médicas, uno de los cuales llegó a emitir 10 mil licencias en un año. El dinero obtenido, por cierto, era enviado a Colombia o Estados Unidos, por medio de remesas.

La otra gran organización desbaratada por la misma Fiscalía es el Clan de Los Quilodrán, una organización chilena que creó tres sociedades de fachada, con empleados falsos, quienes emitían licencias médicas con el fin de quedarse con el pago de Fonasa. El caso se detectó gracias a que la Caja de Compensación Los Andes detectó que se trataba de empresas que siempre tenían al 90% de sus trabajadores con licencia médica, y que todos los trabajadores tenían sueldos en promedio de 2 millones de pesos. Se estima que este grupo defraudó cerca de 4 mil 200 millones de pesos.

Por cierto, existen sistemas más sencillos de venta de licencias médicas, incluso por medio de internet o por redes sociales. En el Marketplace de Facebook, por ejemplo, es factible ver avisos como el que encabeza este texto, o en Telegram, anuncios como el que está a los pies de esta nota, en el cual aparece incluso el detalle de cuánto vale una licencia, según los días de ella, y la forma de pago: por medio de la aplicación de criptomonedas Binance, que es ampliamente utilizada para sus transacciones por distintos tipos de organizaciones criminales en el continente.

Publicidad