Publicidad
Diego Ancalao, ex Lista del Pueblo, aparece entre los casi 600 inscritos a la Presidencia SIN EDITAR Sebastián Beltrán/AgenciaUno

Diego Ancalao, ex Lista del Pueblo, aparece entre los casi 600 inscritos a la Presidencia

Publicidad

En 2021 fue acusado de haber presentado 23 mil firmas realizadas ante un notario que había fallecido en 2019, por lo que fue formalizado, acusación que se suma a la que tiene en Puerto Montt, en el marco del caso Convenios.


A 588 (y subiendo) llegaban ayer en la tarde las personas inscritas en el Servicio Electoral (Servel) como independientes, para postular a la Presidencia de la República, para lo cual necesitan cerca de 35 mil 361 patrocinios cada uno.

Aunque la mayoría de quienes postulan son personas poco conocidas a nivel masivo (o conocidas en circuitos muy específicos, como sucede con el modelo chileno-japonés Yoshiaki Hayashi Jara, o la tarotista Zita Pessagno Barrella) también hay varias personas muy conocidas y que ya han postulado anteriormente a la Presidencia, como los exdiputados Marco Enríquez-Ominami y Tomás Jocelyn-Holt, a quienes se suman el economista Franco Parisi y el profesor Eduardo Artés.

Más peculiar, sin embargo, resulta un nuevo nombre, que apareció hace pocos días en el listado: el del excandidato presidencial de la fenecida Lista del Pueblo, Diego Ancalao, quien en 2021 se presentó a presidente con 23.135 patrocinios que, según el Servel, fueron firmados en una notaría que dejó de operar en 2018, cuando su titular, Patricio Zaldívar, renunció a ella, falleciendo pocos meses después, en 2019.

Como consecuencia de ello, el círculo cercano de Ancalao y él mismo fueron formalizados. En su caso, acusado de falsificación de instrumento de uso público, debido a lo cual está con la medida de arresto domiciliario nocturno, que debe cumplir en un domicilio de la comuna de San Miguel.

Ancalao, a su vez, está formalizado en Puerto Montt, en el marco del caso Convenios, debido a su vínculo con la Fundación Kimün, por lo cual fue acusado de fraude al fisco, estafa y lavado de activos. De hecho, estuvo en prisión preventiva desde agosto de 2023 hasta enero de este año, cuando recuperó la libertad (pero sujeto a arresto domiciliario nocturno), luego de pagar una caución de 10 millones de pesos, después de lo cual aseveró que las acusaciones en su contra son falsas.

Además de los anteriores, también esperan reunir las firmas otros debutantes en las lides presidenciales, como el youtuber de extrema derecha de Osorno, Pedro Pool; así como el expresidente de la ANFP y de los Juegos Panamericanos, Harold Mayne-Nicholls, y el exintendente metropolitano Marcelo Trivelli.

Publicidad