
Light Cycles llega al Parque Metropolitano: una experiencia inmersiva para iluminar el otoño
Tras recorrer el mundo, Light Cycles aterriza en Santiago con un recorrido nocturno de un kilómetro que transforma el Parque Metropolitano en un bosque encantado de luz, sonido y tecnología. Una experiencia inmersiva para vivir el otoño al aire libre como nunca antes.
Con la llegada del frío y del otoño muchas personas prefieren quedarse en sus casas pensando que los panoramas al aire libre se terminaron junto con el verano. Sin embargo, esto no es así. Para acabar con esta idea es que llega Light Cycles a Santiago.
Y es que después de su éxito en América del Norte, Europa, Asia y Australia, la aclamada experiencia inversiva nocturna que fusiona luces, sensaciones y naturaleza llega por primera vez a Latinoamérica.
Su debut será en Santiago, específicamente en el Parque Metropolitano, donde se marcará un hito en la escena cultural y tecnológica de la región.
Este evento, entendido como un recorrido interactivo al aire libre, invita a los visitantes a explorar un trayecto de un kilómetro completamente intervenido con arte lumínico, proyecciones de vanguardia y un paisaje sonoro envolvente. A lo largo del camino, los asistentes se encontrarán con cinco instalaciones inmersivas, cada una con su propia identidad visual y sensorial, pensadas para despertar la conexión con la naturaleza a través de la tecnología.
Light Cycles no es solo un espectáculo visual, sino una invitación a redescubrir el entorno natural desde una nueva perspectiva, donde la innovación artística y la tecnología dialogan con el paisaje.
Light Cycles abrió sus puertas al público el pasado 8 de mayo y podrá visitarse de jueves a domingo, durante todo el mes de mayo y también en junio, ofreciendo una oportunidad imperdible para vivir esta experiencia nocturna en el corazón de Santiago. Para comprar tus entradas debes hacerlo aquí.
El recorrido luminoso de Light Cycles, creado por el estudio multimedia Moment Factory y co-presentado por Fever, se potencia con la atmósfera sonora de The Barr Brothers, banda originaria de Montreal reconocida por su singular fusión de folk, rock y blues. La banda compuso una banda sonora original especialmente para esta experiencia, diseñada para resaltar la belleza del entorno natural y despertar una conexión emocional profunda con la naturaleza.
Catalina Serrano, jefa de gabinete del Parque Metropolitano, explicó que Light Cycles busca que las personas tengan una conexión “con la naturaleza desde un lugar distinto, desde una experiencia que tiene que ver con la innovación, con la tecnología, con el sonido, pero en una experiencia inmersiva”.
A diferencia de otras propuestas lumínicas, Light Cycles no es simplemente un espectáculo de luces ni una sucesión de esculturas LED multicolores. Se trata de una narrativa sensorial cuidadosamente diseñada por Moment Factory, el aclamado estudio con sede en Quebec, reconocido a nivel mundial por crear experiencias inmersivas que han recorrido el planeta, como The Messi Experience y los Lumina Night Walks. Su firma también está presente en los visuales del último tour de Billie Eilish y en intervenciones multimedia en aeropuertos de Singapur, Catar y Hong Kong.
Lo que propone Light Cycles es una verdadera inmersión: una experiencia donde la naturaleza del Parque Metropolitano de Santiago se transforma y potencia a través de tecnología audiovisual de vanguardia, invitando a los visitantes a vivir una conexión única con el entorno, bajo la luz y el sonido.
Las cinco instalaciones inmersivas de Light Cycles
Cada estación del recorrido ha sido diseñada para invitar a una pausa, una contemplación o un asombro distinto.
- Arboleda de Cristal (Crystal Grove): En esta sección, los árboles parecen cobrar vida a través de luces y sonidos que recorren el bosque como si fueran una conversación entre ellos. Cada tronco emite su propia melodía y destellos de color, creando un paisaje encantado que revela la conexión invisible entre los seres vivos del entorno.
- Frecuencias del Bosque (Forest Frequencies): Aquí, luces LED en movimiento y sonidos en evolución buscan sintonizar con la “frecuencia” oculta del bosque. Es una experiencia envolvente que mezcla lo orgánico y lo digital, invitando a percibir el entorno como un ecosistema vivo que vibra entre pasado y presente.
- Invisible: Esta instalación juega con la oscuridad y la paciencia. Formas y colores ocultos emergen lentamente entre destellos de luz, revelando detalles que no estaban a simple vista. Una reflexión sobre cómo el tiempo y la atención transforman nuestra percepción del mundo natural.
- Hacia el Atardecer (Into the Sunset): Inspirada en los últimos rayos del día, esta obra utiliza haces de luz y sombras para envolver al visitante en un crepúsculo artificial. Al avanzar por el sendero, las personas se transforman en siluetas recortadas en un paisaje nocturno que simula el final del día.
- El Hogar (The Hearth): El recorrido culmina en un espacio cálido y acogedor, que evoca el ritual de reunirse en torno a una fogata. Luces vibrantes y una composición sonora envolvente crean un ambiente íntimo donde detenerse, conectar con otros y compartir el momento.
Estas cinco estaciones no solo sorprenden visualmente, sino que proponen una narrativa sensorial que reimagina el bosque como un espacio de conexión entre tecnología, arte y naturaleza.
Créditos: Light Cycles
Entradas y horarios de Light Cycles Santiago
Light Cycles está abierto al público desde el 8 de mayo y podrá visitarse todos los jueves, viernes, sábados y domingos, durante los meses de mayo y junio. El acceso estará habilitado desde las 18:00 hasta las 21:00 horas, siendo esta última la hora de ingreso para la última función del día.
Las entradas deben adquirirse con día y horario definidos y ya están disponibles a través de la plataforma Fever. Los precios son los siguientes:
- Adultos (13 años o más): $14.900
- Niños (4 a 12 años): $10.900
- Personas mayores (65+) y estudiantes: $12.900
También existe la opción de adquirir un ticket flexible, que permite ingresar en cualquier horario del día seleccionado. Sus valores son:
- Adulto: $18.900
- Niño: $14.900
Además, hay descuentos especiales para grupos familiares o de más de 15 personas, lo que lo convierte en una excelente alternativa para salidas grupales o escolares.
Para mayor comodidad, se puede reservar estacionamiento por $2.900 adicionales. El ingreso al evento será por la esquina de Av. El Cerro con Monseñor Carlos Casanueva, en el acceso al Parque Metropolitano de Santiago.