
Wedding Summit 2025: el evento que transforma la industria de las bodas en Chile
Wedding planners son los profesionales que hacen posible bodas sin estrés, combinando diseño, logística y gestión. En agosto, Santiago será sede del Wedding Summit, evento internacional que reúne a expertos para inspirar, capacitar y conectar al sector nupcial de Chile y Latinoamérica.
Las redes sociales traen consigo cientos de tendencias que van tomando cada vez más fuerza. Una de ellas, y aunque existe desde hace años, son los “wedding planners”. Estos son profesionales que se encargan de planificar, diseñar, organizar y coordinar bodas. Asumen un rol integral que va desde la concepción de la idea hasta la ejecución el día del evento.
Los wedding planners nacieron como una respuesta profesional a la complejidad de organizar bodas modernas. Su rol combina diseño, finanzas, logística y gestión de proveedores, haciéndolos una opción cada vez más valorada —y a menudo necesaria— para celebrar con tranquilidad y estilo.
Bajo este contexto, y por tercer año consecutivo, es que se llevará a cabo Wedding Summit, un evento internacional diseñado para educar e inspirar a organizadores y proveedores del mundo de las bodas. La cita reunirá a reconocidos speakers de nivel mundial, e incluirá instancias de networking, exhibiciones, talleres y master class orientadas a expandir la visión de negocio en la industria nupcial.
El arte de planear bodas sin estrés
Todo comienza con una reunión inicial, donde el wedding planner conoce a la pareja, define su estilo, prioridades y presupuesto, y traza los primeros lineamientos del evento.
Luego, se elabora un presupuesto detallado, asignando recursos a cada área clave —como locación, banquetería, decoración o música— y negociando con proveedores para optimizar costos sin sacrificar calidad.
En paralelo, se realiza una curaduría de proveedores: el planner recomienda y coordina el trabajo de fotógrafos, floristas, banqueteros, servicios de transporte y entretenimiento, asegurando una ejecución armónica y sin contratiempos. También asume un rol clave en el diseño y estilo de la celebración, definiendo conceptos visuales, paletas de colores, decoración, ambientación y hasta detalles como las invitaciones o la vestimenta de los novios.
El día del evento, lidera la coordinación en terreno, resolviendo imprevistos, gestionando proveedores y asegurando que todo funcione sin sobresaltos, para que la pareja pueda disfrutar sin preocupaciones. Y tras la celebración, no se retira: se encarga del cierre post-boda, asegurando pagos pendientes, coordinando devoluciones, recogida de objetos y, en algunos casos, organizando eventos posteriores como brunch o despedidas íntimas.
En resumen, el wedding planner se convierte en el director de orquesta de uno de los días más importantes en la vida de una pareja, combinando logística, creatividad y contención emocional para que todo salga según lo soñado.
Un espacio para inspirar, aprender y conectar
Las organizadoras del evento son Carla Valdebenito, reconocida por segundo año consecutivo como Mejor Wedding Planner de Chile e impulsora de la Innovación y Desarrollo en la Industria de Bodas según los Latin American Wedding Awards en su sexta edición, y Valentina Vera, distinguida en la misma instancia como Mejor Destination Wedding Planner, explican que “Chile es un país que se destaca por el Turismo Romance, que incluye todo tipo de actividades afectivas, tales como matrimonios, aniversarios, celebraciones entre amigos y más, resaltando entre sus destinos las viñas, espacios que ofrecen no solo una experiencia gastronómica memorable, sino también un telón de fondo cinematográfico para una de las celebraciones más importantes en la vida de las personas. Hoy cada vez más parejas, nacionales y extranjeras, eligen este escenario para celebrar su matrimonio entre parras centenarias, bodegas patrimoniales y arquitectura rural de encanto único”.
El evento reunirá a destacados profesionales del rubro nupcial, entre ellos expertos en fotografía, vestuario, banquetería, iluminación, diseño y decoración, entre otras áreas clave de la industria.
Esta edición se llevará a cabo los días 18 y 19 de agosto en el Centro de Eventos Metropolitan Santiago (ex CasaPiedra).
Asimismo, las organizadoras explican que “la primera y segunda versión se desarrollaron con gran éxito y sus participantes pudieron asistir a diversas ponencias. Esperamos en este 2025 volver a vibrar y compartir conocimiento entre los asistentes del mundo de las bodas y eventos con días llenos de inspiración, tendencias, clases magistrales y networking con expertos de Chile y Latinoamérica. Todo en un país que ha sido reconocido como el ‘Mejor Destino Romántico de Sudamérica’ por World Travel Awards por séptimo año consecutivo”.
En definitiva, el Wedding Summit se consolida como un espacio clave para quienes buscan profesionalizar y potenciar el mundo de las bodas en Chile y la región. Con una industria en constante evolución, el encuentro promete ser una instancia de inspiración, formación y conexión para seguir celebrando el amor con creatividad, estrategia y excelencia.