
Vinos y destilados: los cambios de la nueva regulación de etiquetado de la Unión Europea en Chile
Con la introducción de la nueva normativa, los productores chilenos están en la obligación de proporcionar información aún más detallada, y no sólo en términos de ingredientes y valores nutricionales. Por eso, se hace importante abordar los principales aspectos para la implementación de ella.
Desde el 8 diciembre de 2023 es obligatorio señalar en la etiqueta de vinos y destilado la lista de ingredientes y la declaración nutricional, según el reglamento (UE) 2021/2117 publicado el 2 de diciembre de 2021.
En ese sentido, es posible proporcionar esta información, sólo en determinadas condiciones, mediante una etiqueta electrónica o e-label. Sin embargo, es obligatorio indicar en la etiqueta física, la presencia de sustancias alergénicas y el valor energético del producto.
La regulación de etiquetado de la Unión Europea, exige que las bebidas alcohólicas que se importen desde Chile a Europa, cumplan con estrictos estándares de transparencia y sostenibilidad, que se puede comunicar por medio de un código QR. Las viñas chilenas que quieran seguir presentes en ese mercado, deben actualizar sus etiquetas y sus procesos para adaptarse a esta nueva normativa, que mejora la confianza de los consumidores al proporcionarles información clara y verificable sobre los productos que consumen.
En esta línea, la clave de los riesgos para los productores se relacionan con la cantidad de tareas coordinadas para tener en cuenta, previas y posteriores al código QR. Por lo mismo, es imprescindible que cada empresa haga una pausa para definir todos los procesos y roles involucrados y por último, seleccione la herramienta para generar el QR.
“Esta tecnología permite a las empresas chilenas optimizar sus procesos de diseño y empaque. Nuestros clientes logran gestionar mejor sus tareas, comunicarse de manera efectiva y centralizar la información en un solo lugar. MoonDesk permite elevar la eficiencia de la cadena de producción en las empresas de consumo masivo”, asegura Gonzalo Yáñez, CEO de MoonDesk.
Un cambio normativo de este tipo implica modificar los procesos de producción del área vitivinícola a nivel global. Para su implementación, es necesario identificar el conjunto de productos y documentos sujetos a modificación, asegurar que esté actualizado y perfectamente asociado cada QR, con cada documento impreso.
Esto implica re-procesar en forma masiva los insumos afectados para complementar los requerimientos de la ley en cuestión, todo de manera segura y en las fechas pautadas.
.