
Alerta por fraude en aceites de oliva: cómo reconocer un verdadero extra virgen y proteger tu salud
El consumo de aceites fraudulentos no solo representa un engaño económico, sino que puede tener consecuencias para la salud, especialmente si el producto ha sido alterado o no ha sido almacenado adecuadamente.
El aceite de oliva extra virgen es uno de los productos más valorados por su sabor, versatilidad y beneficios para la salud. Sin embargo, su creciente popularidad también ha dado pie a prácticas fraudulentas que engañan al consumidor y ponen en riesgo la seguridad alimentaria.
A nivel mundial, y también en Chile, se han detectado casos en que se comercializan aceites de calidad inferior o mezclas con aceites de semillas (como girasol o soja), haciendo pasar por aceites de oliva extra vírgenes.
Para proteger a los consumidores y fomentar una cultura de compra informada, la Asociación de Productores de Aceite de Oliva de Chile hace un llamado a reconocer los atributos esenciales de un verdadero aceite de oliva extra virgen.
De hecho, ChileOliva busca representar y apoyar a todas las empresas que cultivan olivas para la obtención de un aceite de oliva extra virgen de calidad, así como a las empresas que elaboran, envasan y comercializan este producto.
Cómo reconocer un aceite de oliva
Un buen aceite debe tener el atributo de frutado, característica aromática y gustativa de aromas frescos y notas herbáceas; amargor , que se percibe en la lengua; y picor , una sensación que se manifiesta en la garganta. Estos tres elementos son indicios de la calidad y frescura del producto.
Es importante tener en cuenta que un aceite que huele a aceitunas de mesa o presenta un aroma rancio puede estar defectuoso. Ese olor se conoce como “atrojado” y es una señal clara de que el aceite no es extra virgen. Estar atentos a estos detalles al momento de comprar puede marcar la diferencia entre consumir un producto saludable o uno que no cumple con los estándares mínimos de calidad.
El consumo de aceites fraudulentos no solo representa un engaño económico, sino que puede tener consecuencias para la salud, especialmente si el producto ha sido alterado o no ha sido almacenado adecuadamente. Por eso, se recomienda adquirir aceites de oliva a través de canales confiables y oficiales.
Y para complementar este consumo informado, en la cuenta de Instagram de la Asociación – @chileaceitedeoliva – es posible encontrar datos generales, noticias de la industria, consejos de conservación, información sobre catas y beneficios para la salud, entre otros temas.