Publicidad
Hamburguesas con sello propio: artesanales, sabrosas y con la carne como protagonista Gastronomía Créditos: Cedida

Hamburguesas con sello propio: artesanales, sabrosas y con la carne como protagonista

Publicidad

En Chile, el consumo de hamburguesas creció un 38% en 2023, destacando las versiones premium que representan el 63% del total. Con ingredientes de calidad y propuestas gourmet, las hamburgueserías artesanales siguen ganando terreno en la Región Metropolitana.


Nuestro país ha experimentado un notable auge en las hamburgueserías artesanales y el consumo de hamburguesas premium. Para quienes no pueden resistirse a una buena hamburguesa, elegir la ideal puede ser todo un desafío: la carne, el pan y los ingredientes deben lograr una combinación perfecta que conquiste el paladar. Es por esta razón que este plato es diverso y existen para todos los gustos, para los amantes de la carne, pollo, veganos y vegetarianos.

En este escenario, las hamburguesas premium ya representan el 63% del consumo total, desplazando a las versiones más tradicionales (37%). La Región Metropolitana, además, ha sido protagonista de este auge, con un crecimiento del 50% en locales especializados en los últimos años, tanto por cadenas internacionales como por marcas chilenas que han sabido transformar un clásico popular en una delicia de autor.

“La clave está en trabajar con carne fresca, sin procesar, y entender bien cómo aprovechar las propiedades de los cortes. El efecto Maillard —la reacción química que ocurre al dorar la carne sobre una plancha caliente— es esencial para lograr sabor y textura”, explica Gonzalo Peñafiel, fundador de Local Burger, uno de los referentes locales en hamburguesas artesanales.

En su propuesta, la carne se cocina sin aceite, aprovechando su propia grasa, mientras se aplasta sobre la plancha para generar esa característica costra dorada. “Ahí está la magia de una buena smash burger, en saber darle espacio al sabor puro de la carne”, agrega Peñafiel.

Un mercado que se especializa

Otra marca que se ha convertido en protagonista del boom es Just Burger, ligada a Galgo Capital y al futbolista Arturo Vidal, a través de su sociedad en Sin Miedo Burgers. En junio, Just Burger abrió su restaurante más grande en Isidora Goyenechea con El Bosque, un espacio de 400 metros cuadrados que incluye barra de coctelería y un salón privado para eventos íntimos.

“Esperamos consolidarnos en la Región Metropolitana y luego llevar nuestra propuesta a regiones. Ya estamos evaluando nuevas ubicaciones en Machalí, Viña del Mar y Villa Alemana”, comenta Daniel Kotoras, gerente general de Just Burger.

Más allá de las grandes marcas, la hamburguesa como plato también se ha vuelto protagonista en los hogares. Darío Molina, fundador de La Fuente Carrera, entregó sus claves para prepararla bien en casa:

“El corazón de una hamburguesa es la carne. Pueden elegir molida de sobrecostilla o huachalomo, con un 20-30% de grasa. Aplástala sobre una plancha bien caliente para que se caramelice la grasa y conserve jugosidad”, detalla Molina.

También recomienda usar pan de papa, tostarlo con mantequilla, y cuidar la cantidad de condimentos: “Sal y pimienta es todo lo que necesitas si quieres que la carne hable por sí sola”.

Los toppings también tienen su momento de gloria. En La Fuente Carrera se atreven, por ejemplo, con una hamburguesa que lleva choclos a la crema. Y en Local Burger, la creatividad da paso a recetas como la Fried Chicken Burger, con coleslaw y pepinillos, o la Fungi Burger, con hongos salteados, queso, cebolla frita y salsa secreta de la casa.

Incluso las cadenas tradicionales se han sumado a la tendencia. Este año, Juan Maestro —marca del holding chileno G&N Brands— anunció la incorporación de Smashter Burgers a su menú -hamburguesas aplastadas-, con variedades Clásica, Italiana y Americana en formato simple, doble o triple.

“El objetivo es ampliar nuestra oferta y conectar con nuevas generaciones sin dejar de lado nuestra tradición. Queremos unir a las familias con propuestas que los sorprendan”, explica Sandra Devillaine, Chief Marketing Officer de G&N Brands.

Ya sea con carne de vacuno, pollo frito o versiones vegetarianas de porotos negros y champiñones, la hamburguesa ha logrado consolidarse como una de las preparaciones más versátiles, queridas y gourmet del panorama nacional. Por algo, el país vive una verdadera revolución hamburguesera, donde cada mordida puede contar una historia de sabor, innovación y oficio.

Publicidad