Publicidad
Capas de historia y sabor: la lasaña celebra su día este 29 de julio Gastronomía Crédito: El Mostrador.

Capas de historia y sabor: la lasaña celebra su día este 29 de julio

Publicidad

Cada 29 de julio se celebra el Día de la Lasaña, un homenaje al icónico plato italiano. De capas generosas, salsa casera y gratinado perfecto, esta receta es sinónimo de familia, historia y cocina encendida.


Capas que se hunden con el tenedor, queso que se estira como un hilo, salsa espesa, dorada y cremosa. Cada 29 de julio se celebra el Día de la Lasaña, una fecha que rinde homenaje a uno de los platos más representativos y queridos de la gastronomía italiana. Con siglos de historia y raíces en la región de Emilia-Romaña, esta preparación a base de capas de pasta, salsa boloñesa, bechamel y queso se ha transformado en un símbolo de tradición, familia y disfrute alrededor del mundo.

Su versatilidad permite adaptarla a todos los gustos: existen versiones clásicas con carne, pero también alternativas vegetarianas, veganas e incluso libres de gluten, lo que la convierte en un plato inclusivo, capaz de reunir a todos frente al horno.

La historia de la lasaña y su evolución

Aunque su origen se remonta a la Edad Media, cuando ya se preparaban platos similares en la península itálica, fue en Bolonia donde tomó forma la receta tradicional que conocemos hoy. Desde entonces, la lasaña se ha mantenido vigente en la cocina mundial, reinventándose con nuevas combinaciones y estilos.

Actualmente, su popularidad ha traspasado la cocina casera para instalarse con fuerza en la industria alimentaria. Supermercados, restaurantes y servicios de delivery ofrecen versiones listas para hornear, pensadas para quienes buscan practicidad sin renunciar al sabor. Las lasañas congeladas, por ejemplo, han facilitado el acceso a este plato a personas con rutinas exigentes, sin dejar de lado la calidad ni el gusto.

Si bien los ingredientes son fundamentales, lograr una lasaña perfecta también depende del horno. Un buen electrodoméstico permite controlar con precisión la temperatura y distribuir el calor de forma pareja, lo que garantiza una cocción homogénea.

En ese sentido, marcas como Mademsa han apostado por una línea de hornos eléctricos diseñados para facilitar la preparación de recetas como esta. Con funciones como calor envolvente, precalentamiento rápido y temporizadores precisos, estos equipos aseguran que cada capa de la lasaña se cocine correctamente, evitando bordes secos o centros fríos.

Y aunque preparar una lasaña casera desde cero puede parecer desafiante, con las herramientas adecuadas y un horno confiable, es posible obtener resultados dignos de cualquier trattoria italiana.

Crédito: Cedida.

¿Qué se necesita para una lasaña perfecta en casa?

  • Placas de pasta (precocidas o caseras)

  • Salsa boloñesa o alternativa vegetal

  • Salsa bechamel casera

  • Queso mozzarella y parmesano

  • Un horno que permita cocción pareja y gratinado controlado

Publicidad