Publicidad
Crece la confianza en el sello vegano: V-Label conquista al 93% de los chilenos Gastronomía Crédito: El Mostrador.

Crece la confianza en el sello vegano: V-Label conquista al 93% de los chilenos

Publicidad

El reconocimiento del sello V-Label sube 10% desde 2021. La certificación, presente en más de 2.500 productos, se consolida como garantía de autenticidad y motor de cambios en la industria alimentaria.


En un mercado donde la transparencia y la confianza son cada vez más determinantes para la decisión de compra, los sellos veganos se han posicionado como una herramienta clave para quienes buscan productos libres de ingredientes y procesos de origen animal. Uno de los más reconocidos es V-Label, certificación internacional que no solo avala que un producto es 100% vegano, sino que también impulsa a las empresas a elevar sus estándares de producción.

Un reciente estudio elaborado por Ipsos y la Fundación Veg reveló que el 93% de los chilenos valora la presencia de certificación vegana en los envases. La cifra representa un aumento del 10% respecto a 2021, lo que refleja un creciente interés y confianza en estos sellos como garantía de autenticidad.

V-Label, un símbolo reconocido y en expansión

La investigación, titulada La importancia de la certificación vegana en el mercado chileno”, mostró que la identificación del sello V-Label es mayor entre las mujeres (54%) y en personas de 18 a 35 años (58%), grupos que lideran la tendencia de consumo vegano certificado.

Entre quienes reconocen el logo, uno de cada dos chilenos ha comprado productos con esta certificación. Actualmente, V-Label Latam ya certifica más de 2.500 productos en Chile, pertenecientes a más de 100 empresas, todos disponibles en la aplicación Todo Vegan.

Medioambiente, salud y bienestar animal

Las razones para elegir productos veganos certificados son diversas. Según el sondeo 71% busca contribuir al cuidado del medioambiente, 68% los percibe como más saludables y un 67% señala que lo hace para ayudar a los animales.

El entorno cercano también influye: la mitad de quienes compran productos certificados lo hace porque alguien en su círculo los consume.

La encuesta reveló diferencias en la motivación de compra entre hombres y mujeres. El 76% de las mujeres siente que ayuda al medioambiente con su consumo vegano, frente al 63% de los hombres. En cuanto a ayudar a los animales, la brecha es de 75% versus 59%, respectivamente.

Para Alejandra Ojeda, directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile, este tipo de certificaciones es clave en un contexto de desconfianza hacia las empresas. “En un escenario de alta incertidumbre, donde las personas desconfían de empresas y productos, la presencia del sello es un elemento que da seguridad y permite que la decisión de compra se concentre en otros aspectos como calidad, aporte o precio. Y en este caso, implica la tranquilidad de estar accediendo a un producto que ha sido elaborado pensando en un consumo sustentable”, afirmó la directora.

Un cambio estructural

Desde Fundación Veg, su directora general Ignacia Uribe destaca que el crecimiento en la valoración del sello refleja una transformación de la industria.

“El aumento del 10% en los resultados en comparación al 2021 demuestra que las personas confían en las certificaciones. V-Label no solo certifica que un producto es verdaderamente vegano, sino que también impulsa a la industria a elevar sus estándares”, expresó Uribe.

El aumento sostenido en la confianza y en la oferta de productos con certificación apunta a un escenario en el que el consumo vegano con respaldo oficial podría convertirse en la norma, reforzando la tendencia hacia una alimentación más ética, saludable y sustentable.

Publicidad