
Chile se prepara para celebrar el Día de los Patrimonios con más de mil actividades en todo el país
La fiesta cultural más importante de Chile se vivirá el 24 y 25 de mayo con recorridos, visitas guiadas y actividades gratuitas en espacios históricos, barrios tradicionales y monumentos nacionales.
Cada año, durante el último fin de semana de mayo, miles de personas en Chile se suman a la celebración del Día de los Patrimonios, una jornada ciudadana que abre las puertas de edificios históricos, museos, centros culturales, palacios, universidades y oficinas públicas que, por lo general, permanecen cerrados al público.
Este 2025 no será la excepción. El sábado 24 y domingo 25 de mayo, instituciones públicas, fundaciones y organizaciones culturales ofrecerán más de 1.000 actividades gratuitas en todas las regiones del país, con el objetivo de acercar a la ciudadanía a su historia, arquitectura y tradiciones.
¿Qué es el Día de los Patrimonios?
Fue instaurado en Chile en el año 1999 y desde entonces se ha convertido en una de las celebraciones culturales más convocantes del país. Organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca fomentar el conocimiento, la reflexión y el disfrute del patrimonio material e inmaterial de Chile.
En los últimos años, se ha consolidado como un verdadero hito ciudadano. En 2023 participaron más de 1.200.000 personas y se espera una convocatoria aún mayor este 2025, considerando el atractivo de los nuevos espacios que se suman a la programación.
Algunos imperdibles en Santiago
Entre las actividades destacadas en la capital, se cuentan recorridos por emblemáticos edificios y barrios de valor histórico. Uno de ellos es el Palacio Subercaseaux, ubicado en el corazón de Santiago y que abrirá sus puertas para un tour guiado que mostrará su arquitectura y salones interiores, que normalmente no están abiertos al público.
Otro hito será la visita guiada al Campus Oriente de la Universidad Católica, un espacio que combina arquitectura neoclásica con jardines interiores y que este año ofrecerá recorridos patrimoniales especiales.
También se podrá visitar el Palacio Alhambra, sede de la Sociedad Nacional de Bellas Artes, que destaca por su arquitectura inspirada en la famosa construcción de Granada, España. Un recorrido perfecto para los amantes del arte y la historia.
En un ámbito menos convencional, el público podrá conocer por dentro la sede de SENAPRED (ex ONEMI), el organismo que gestiona emergencias y desastres en Chile.
Además, en el barrio Bellavista se realizará un recorrido performativo, una mezcla entre teatro callejero y visita guiada, que contará la historia del barrio desde una perspectiva artística y comunitaria.
Una ex cervecería abre sus puertas en Independencia
Uno de los panoramas más llamativos del fin de semana será el recorrido gratuito por la ex cervecería Ebner, en la comuna de Independencia. Construida entre 1885 y 1888 por el alemán Andrés Ebner, esta antigua fábrica fue pionera en la producción cervecera chilena, con tecnología de punta para la época y más de 800 trabajadores en su época de esplendor.
La actividad se realizará el domingo 25 de mayo entre las 10:00 y 17:00 horas y es organizada por la Municipalidad de Independencia junto al Mall Barrio Independencia. Los tours, de 20 minutos de duración, serán guiados por monitores de la oficina de Cultura y Turismo, e incluirán regalos sorpresa para los asistentes.

Crédito: Cedida
Patrimonio, vino y naturaleza en Buin
A solo 45 minutos de Santiago, en la comuna de Buin, Viña Santa Rita también se sumará a las celebraciones patrimoniales con una jornada gratuita que combinará cultura, historia y gastronomía. La viña, fundada en 1880 y declarada Monumento Histórico en 1972, abrirá sus puertas el domingo 25 de mayo, entre las 10:00 y 17:30 horas.
Los asistentes podrán recorrer su parque centenario de 40 hectáreas, diseñado por el paisajista Guillermo Renner, que mezcla estilos franceses, italianos e ingleses. También estará habilitado el Museo Andino, que resguarda cerca de 3.000 piezas arqueológicas y etnográficas de culturas precolombinas como la Diaguita, Inca, Mapuche y Rapa Nui.
Habrá, además, espectáculos folclóricos, ferias de artesanía, juegos para niños, venta de bodega con precios especiales, y degustaciones de vinos y espumantes. Para participar, solo hay que inscribirse en este link y elegir un horario.
Un país que celebra su identidad
Año a año, el Día de los Patrimonios se ha transformado en una invitación a conocer Chile desde sus raíces, sus edificios emblemáticos, su historia, pero también desde sus barrios, sus oficios tradicionales, sus sabores y sus expresiones culturales vivas.
Este 24 y 25 de mayo, los ciudadanos tendrán la oportunidad de descubrir espacios escondidos o revivir recuerdos familiares, todo de forma gratuita y abierta.
La programación completa se puede revisar aquí.